SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Ingesta segura de un suplemento oral que contiene hidratos de carbono y proteínas de suero de leche poco antes de sedación para endoscopia: un ensayo doble ciego y aleatorizadoAbordaje de una posible reacción de hipersensibilidad a nutrición parenteral: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CABALLERO, J.M. et al. Composición mineral de los distintos tipos de gofio canario: factores que afectan a la presencia de Na, K, Mg, Ca, Mn, Fe, Cu y Zn. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.687-694. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7099.

En este trabajo se ha estudiado la composición mineral de Na, K, Mg, Ca, Mn, Fe, Cu y Zn en 181 muestras de diversos tipos de gofio elaborados con diferentes cereales. Las muestras se analizaron mediante espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Considerando un consumo medio diario de 30 g de gofio en adultos y de 15 g de gofio en niños, se estimaron las ingestas diarias de cada metal y sus contribuciones porcentuales a las IDRs establecidas para la población española. El elemento que presentó la mayor concentración de todos los estudiados fue el K en muestras de gofio de cereales, con una concentración media de 2189 ± 766 mg/kg. El de menor concentración fue el Cu en muestras de gofio de maíz, con 2,05 ± 0,36 mg/kg. Con respecto a la ingesta, cabe destacar que el gofio contribuye de manera significativa a la ingesta de cobre (53,77%-71,45% de la IDR), en función del grupo de población que se trate y del tipo de gofio.

Palavras-chave : Gofio; Minerales; Espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente; Ingesta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons