SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número6Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población universitaria tunecinaBeneficio del seguimiento de un programa de rehabilitación cardíaca sobre algunos parámetros de la composición corporal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CACERES, Diana Isabel et al. Variabilidad de la composición corporal medida con bioimpedanciometría eléctrica según condiciones de realización: influencia del ayuno y del reposo. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.6, pp.1359-1365. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.6.7934.

Introducción: La bioimpedanciometría eléctrica (BIA) constituye una de las principales herramientas para evaluar la composición corporal. Aunque se recomienda la realización de la BIA en condiciones de ayuno y 60 minutos de reposo, en la práctica asistencial no siempre es posible garantizar su cumplimiento. Objetivos: Determinar la fiabilidad de los parámetros de composición corporal estimados por BIA bajo diferentes condiciones fisiológicas: ayuno + reposo, ayuno + no-reposo y no-ayuno + no- reposo en voluntarios sanos. Metodología: Estudio transversal en 25 voluntarios sanos entre 18 y 34 años de edad (12 hombres, 13 mujeres). Se realizó una BIA en tres condiciones diferentes: 1) ayuno + reposo de 60 minutos en decúbito supino (gold standard), 2) ayuno + no reposo y 3) no ayuno + no reposo. Los parámetros recogidos fueron: masa magra y masa grasa (Kg) y agua corporal (litros y en porcentaje del peso corporal). Para valorar la concordancia entre las diferentes mediciones, se utilizó el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Resultados: En comparación con el gold standard, la diferencia de medias de la masa magra en la condición de ayuno + no-reposo, fue -0.15 (DE 1.44) en los hombres y 0.98 (DE 1.36) en mujeres; la masa grasa disminuyó 0.06 (DE 1.55) en hombres y 0.82 (DE 1.5) en mujeres; el CCI osciló entre 0.826-0.995 en todas las comparaciones. En la condición de no-ayuno + no reposo, la masa magra disminuyó una media 0.05 (DE 0.33) en los hombres y en las mujeres se incrementó 0.62 (DE 0.46); la masa grasa disminuyó 0.57 (DE 0.82) en hombres y 0.46 (DE 0.60) en mujeres; y el CCI osciló entre 0.942 y 0.999, excepto en el agua corporal en hombres que fue de 0.340. Discusión: Las diferencias observadas en los parámetros obtenidos por BIA al comparar la condición gold standard (ayuno + reposo) con las otras condiciones (ayuno + no reposo y no-ayuno + no-reposo), aunque significativas, son de escasa magnitud. En la práctica clínica, la valoración de parámetros de composición corporal permite tomar decisiones a la hora de planificar el tratamiento en pacientes con desacondicionamiento físico. Conclusiones: La fiabilidad de los parámetros obtenidos por BIA entre diferentes condiciones fisiológicas de ayuno y reposo es excelente (CCI >0.75) en adultos sanos entre 19 y 34 años. Si bien las recomendaciones generales sobre el uso de los dispositivos de BIA se deben mantener, las condiciones de realización podrían modificarse en función del contexto asumiendo una diferencia de pequeña magnitud y escasa relevancia clínica.

Palavras-chave : Bioimpedanciometría eléctrica; Composición corporal; Fiabilidad; Coeficiente de correlación intraclase.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )