SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número5Efecto sobre marcadores nutricionales de un modelo de focos de criptas aberrantes inducidos por azoximetano y dextrano de sulfato sódico en ratas Sprague DawleyConsumo de frutos secos y función cognitiva: una revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BALDO VELA, Daniel  e  BONFANTI, Noelia. Evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en jugadores semiprofesionales de deportes de equipo. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.5, pp.1171-1178.  Epub 24-Fev-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02630.

Introducción:

los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por una preocupación exagerada por el peso y la imagen corporal. Los deportistas de equipo son excluidos tradicionalmente de los grupos de riesgo de TCA. No obstante, esta exención puede ser cuestionada por la creciente asociación deporte-delgadez y la evidencia de estudios previos sobre una gran preocupación por la imagen corporal en estos jugadores.

Objetivos:

detectar sintomatología de TCA e identificar factores que elevan el riesgo de padecerlos en hombres de entre 18 y 35 años jugadores de deportes de equipo.

Metodología:

se llevó a cabo un estudio descriptivo-analítico con 49 jugadores semiprofesionales de baloncesto, fútbol y rugby. Todos los sujetos firmaron un consentimiento informado previo a su participación en el estudio. Los datos fueron recogidos mediante una hoja de valoración general y cuatro herramientas validadas: Cuestionario de Hábitos Alimentarios del Deportista (CHAD), Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), Inventario de Desórdenes Alimentarios (EDI-2) y Cuestionario sobre la Forma Corporal (BSQ). El análisis de datos se llevó a cabo mediante Kolmogorov- Smirnov, t de Student, ANOVA y correlación de Pearson.

Resultados:

el 14% de los sujetos presentó sintomatología de TCA. Se observó una correlación positiva entre las puntuaciones de los cuestionarios, el IMC y el volumen de entrenamiento semanal. Los jugadores de fútbol y rugby obtuvieron mayores puntuaciones que los jugadores de baloncesto.

Conclusión:

los jugadores de deportes de equipo podrían constituir un grupo de riesgo de TCA, especialmente los de fútbol y rugby. El riesgo aumenta cuanto mayor es el IMC y/o el volumen de entrenamiento.

Palavras-chave : Trastornos de la conducta alimentaria; Riesgo; Deportes de equipo; Hombres; Cuestionarios de trastornos de la conducta alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )