SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especial 3Bifidobacterium longum subsp. infantis CECT 7210 (B. infantis IM-1®) muestra actividad frente a patógenos intestinalesAlimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

HERNANDO-REQUEJO, Virgilio; JUAREZ-TORREJON, Noelia  e  HUERTAS-GONZALEZ, Nuria. Factores nutricionales asociados a la migraña. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.spe3, pp.69-73.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04316.

La migraña es un trastorno crónico, muy prevalente, multidimensional y complejo, influenciado por factores genéticos y ambientales, entre los que se encuentra la dieta. Los tratamientos médicos son parcialmente eficaces y se hace necesario complementarlos con otras estrategias terapéuticas, entre las que la nutrición juega un papel prevalente.

Revisaremos los factores dietéticos que se han vinculado con la migraña y las pautas nutricionales terapéuticas más estudiadas: dietas de eliminación, integrales, cetogénicas, epigenéticas e hipocalóricas, así como dietas que implican a los ácidos grasos, el sodio, las vitaminas y el eje intestino-cerebro.

A día de hoy la evidencia de la eficacia de los tratamientos nutricionales para la migraña no es amplia, de modo que aún en estos pacientes conviene aconsejar patrones dietéticos coherentes con las recomendaciones nutricionales generales.

Palavras-chave : Migraña; Nutrición; Dieta; Profilaxis; Tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )