SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Declaración de voluntades anticipadas. Un testamento vital para asegurar la autonomíaEnfermería gerontológica: desafíos para la promoción de los roles sociales en las personas mayores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

HASSOUN, Hadil et al. Relación entre bienestar espiritual, calidad de vida y sentido del sufrimiento en una población de ancianos religiosos residentes en centros españoles. Gerokomos [online]. 2019, vol.30, n.3, pp.124-129.  Epub 18-Nov-2019. ISSN 1134-928X.

Objetivo:

Analizar la relación entre el bienestar espiritual, la satisfacción con la calidad de vida, el estado funcional y el sentido del sufrimiento de una población de religiosos ancianos residentes.

Método:

Estudio descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fue de N = 435 residentes (media de 83,17 años, DT = 7,04). Se utilizaron las escalas FACIT Sp Ex, Humanizar sobre el sentido del sufrimiento, Filadelfia de Lawton e índice de Barthel. Se calcularon la t de Student y correlaciones de Pearson.

Resultados:

Existe un alto porcentaje (42,3%, N = 88) de residentes insatisfechos con su calidad de vida en la vejez. La media del sentido del sufrimiento como cambio (M = 3,62) fue significativamente (p < 0,05) mayor que como carga (M = 2,36), que mostró correlación significativa (p < 0,01) moderada y positiva con todas las dimensiones del bienestar espiritual (r = 0,276), bienestar general (r = 0,315) y propósito/paz (r = 0,343). El grupo de independencia (según el índice de Barthel) obtuvo una media significativamente mayor (p < 0,05) en las dimensiones paz y propósito (M = 26,28), bienestar general (M = 40,36), bienestar espiritual (M = 78,29) y actitudes hacia la vejez (M = 2,72) que el grupo de dependencia (M = 24,45, M = 38,07, M = 74,63 y M = 2,25, respectivamente).

Conclusión:

La atención a mayores debe incluir el plano espiritual. El sentido de sufrimiento como carga explicita la transformación interior que la población de religiosos puede dar al sufrimiento. Se destaca la importancia de fomentar la satisfacción con las relaciones sociales y actitudes positivas hacia la vejez, ya que genera bienestar, reduce los niveles de ansiedad y evita la insatisfacción derivada de miedos ante el hecho de hacerse mayor.

Palavras-chave : Bienestar espiritual; satisfacción con la calidad de vida; ancianos religiosos; sentido del sufrimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )