SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Inteligencia artificial y modelado computacional avanzado en cirugía vascular. Implicaciones para la práctica clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Angiología

versão On-line ISSN 1695-2987versão impressa ISSN 0003-3170

Resumo

RIO-SOLA, Mª Lourdes del; FINAT-SAEZ, Jaime  e  VAQUERO-PUERTA, Carlos. Análisis volumétrico e influencia del trombo intraluminal tras la reparación endoluminal del aneurisma de aorta abdominal. Angiología [online]. 2021, vol.73, n.2, pp.54-64.  Epub 17-Maio-2021. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00253.

Objetivo:

la precisión de la predicción del riesgo de rotura mediante control ultrasonográfico y angiotomografía computarizada está todavía lejos del método de diagnóstico óptimo para el aneurisma de aorta abdominal (AAA). El objetivo de este estudio es realizar un análisis volumétrico del saco aneurismático, comparar sus modificaciones con las del diámetro máximo, estudiar la evolución del volumen del trombo intraluminal (ILT) después de la reparación endovascular del AAA.

Métodos:

se analizaron un total de 144 AAA reparados por la EVAR electiva. Se realizó una angiotomografía en el periodo preoperatorio, 6-12 meses después de la intervención quirúrgica. Se calculó el diámetro máximo, el volumen del saco aneurismático y el volumen de la ILT en los tres momentos. Se determinó la modificación del diámetro, el volumen total y el volumen del trombo intraluminal (%). Se comparó la modificación del diámetro máximo con el volumen total de los aneurismas y entre el volumen total del aneurisma y el volumen del trombo intraluminal.

Resultados:

la media de los cambios en el diámetro máximo del AAA y el volumen después de la EVAR fue de -2,16 ± 8,20 mm y 84,4 ± 23,32 cc, respectivamente. Hubo un aumento en el volumen de AAA de 92,22 % y 57,34 % a los 6 y 12 meses en pacientes con endofugas (22.03 ± 19.03 cc a los 12 meses del periodo posoperatorio). La modificación media del ITL y del saco aneurismático fue de 0,59 ± 0,17 y 0,52 ± 1,8 para los pacientes con AAA presurizados y no presurizados, respectivamente (p = 0,308).

Conclusión:

el análisis volumétrico de los AAA reparados mediante tratamiento endovascular es una medida más preciso que la medición del diámetro máximo para determinar la expansión del saco aneurismático.

Palavras-chave : Análisis volumétrico; Aneurisma de aorta abdominal; Tratamiento endovascular; Diámetro máximo; Endofuga.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )