SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número5Uso de conductos iliofemorales como medida para reducir la morbimortalidad neurológica y vascular en EVAR complejo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Angiología

versão On-line ISSN 1695-2987versão impressa ISSN 0003-3170

Resumo

DIEZ-MARTINEZ, Manuel et al. Estudio coste-efectividad del diagnóstico de trombosis venosa profunda en el medio hospitalario. Angiología [online]. 2023, vol.75, n.5, pp.284-289.  Epub 11-Dez-2023. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00416.

Introducción y objetivos:

la trombosis venosa profunda (TVP) supone una importante carga económica. Nuestro objetivo primario es comparar dos estrategias diagnósticas en cuanto a costes y a efectividad: la prueba del dímero D a todos los pacientes con sospecha con condicionarla a la probabilidad clínica pretest. El secundario, analizar el coste del diagnóstico en nuestro centro y los factores asociados a su presentación.

Material y métodos:

estudio prospectivo de los pacientes atendidos con sospecha de TVP de extremidad inferior entre mayo y octubre de 2019. Se analizaron las variables de la escala de Wells, el TEP asociado, el dímero D, el resultado del eco Doppler y los costes (atención en Urgencias, el reactivo del dímero D y la realización de un eco Doppler, obtenidos del Boletín Oficial de la comunidad y de la unidad de cobros del hospital). El análisis estadístico se realizó con SPSS, pruebas de χ2 y el test exacto de Fisher.

Resultados:

se estudiaron 249 pacientes. 116 (46,59 %) presentaron TVP. La edad media fue de 70 años (21-95). Aquellos con TVP presentaron con más frecuencia: sexo masculino (52,6 % frente a 39,8 %, p = 0,04), cáncer (29,3 % frente a 16,5 %, p = 0,016), dolor (80,2 % frente a 45,1 %, p < 0,001), edema (93,1 % frente a 57,1 %, p < 0,001), empastamiento (72,4 % frente a 14,3 %, p < 0,001), TEP (25,9 % frente a 13,5 %, p = 0,014), menor diagnóstico alternativo (0,9 % frente a 62,4 %, p < 0,001) y menor obesidad (7,8 % frente a 18,8 %, p = 0,011). El gasto generado fue de 192,49 euros por paciente. Para el objetivo primario se analizaron a 144 pacientes (aquellos con dímero D). La estrategia 1 generó un gasto de 190,41 euros por paciente, con una sensibilidad del 100 % y una especificidad del 7,1 %; la estrategia 2, 188,51 euros por paciente, con una sensibilidad del 88,3 % y una especificidad del 78,5 %. Ambas estrategias son un 1 % y un 2 % más económicas que el gasto generado, respectivamente.

Conclusión:

la aplicación de algoritmos diagnósticos en las sospechas de TVP es coste-efectiva, por lo que su empleo debería ser generalizado.

Palavras-chave : Trombosis venosa profunda; Diagnóstico; Coste; Efectividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )