SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número6GratulandumArtículo comentado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Angiología

versão On-line ISSN 1695-2987versão impressa ISSN 0003-3170

Angiología vol.75 no.6 Madrid Nov./Dez. 2023  Epub 29-Jan-2024

https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00581 

Cartas al Director / Artículos Comentados

In memoriam: Julio Rodríguez de la Calle. Carpe Diem

In memorian: Julio Rodríguez de la Calle. Carpe Diem

Ana Isabel Rodríguez Montalbán1 

1Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Sr. director:

A veces los grandes profesionales se encuentran en la retaguardia.

Hoy me toca despedir al Dr. Julio Rodríguez de la Calle, cirujano vascular integral, referencia de muchos que ya están más acostumbrados a las modernas técnicas endovasculares que mandan en nuestra especialidad.

Nació en Soria el 7 de noviembre de 1960, origen que recordaría en numerosas ocasiones. Hijo de familia numerosa, vivió parte de su infancia en Galicia, por traslado de su padre, profesor. Finalmente, se estableció en Madrid, donde desarrollaría su profesión hasta el final. Se sentía madrileño. “Uno es de donde le dan de comer”, decía.

Cursó estudios de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y guardaba ese aspecto especial de los estudiantes de dicha facultad.

Realizó la especialidad vía MIR en el Hospital Universitario 12 de Octubre, su casa, entre los años 1986 y 1991 con el Dr. Teodoro Lázaro Campillo como jefe de la por entonces joven Unidad de Angiología y Cirugía Vascular, que funcionaba de manera independiente al servicio de Cirugía General.

Compartió residencia con especialistas ahora repartidos por todo el ámbito nacional, muchos de ellos jefes de servicio: Fonseca, Pascual Lozano, José Porto, Miguel Araújo, Paloma Laguna, Rocío Merino, Guido Volo y yo, que fuimos comenzando nuestras andanzas como cirujanos vasculares en formación.

Ya como especialista, contribuyó a formar a numerosos MIR, y con su paciencia infinita, convirtió nuestra inexperiencia en “pericia quirúrgica”. De sus manos recuerdo que surgieron técnicas o “trucos” que todos hemos implementado.

Si bien no fue excesivamente prolijo en publicaciones como primer autor, participaba activamente en muchas de ellas, contribuyendo a que la parte estadística, de la que era gran conocedor, fuera menos tediosa.

Sabía Medicina y disfrutaba con la docencia. Así, impartió durante años clases a pregrados en la UCM de Medicina del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Como especialista realizó todo tipo de grandes intervenciones vasculares clásicas.

Los últimos años, profesionalmente, estuvieron marcados por el escepticismo de los cirujanos totales hacia las técnicas endovasculares complejas, y de esta manera, prefirió utilizar su habilidad cooperando en cirugías oncológicas retroperitoneales con Cirugía General o Urología. Con estos últimos, y como parte de la Unidad de Trasplante Renal Complejo, y donante vivo, realizó numerosas intervenciones, hasta que la maligna enfermedad le retiró de los ruedos.

Precisamente de esta última actividad surgió la realización de su tesis doctoral, y defendió con pundonor este último escalón en su carrera, pocos días antes de fallecer. Obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

Desarrolló también con pasión otras facetas: música, estadística o física, afirmando su condición de humanista.

En el plano personal, su mujer, “Pachi”, y sus tres hijos, Juan, Marcos y Julio, ocupaban por completo su pensamiento. Tuvo la suerte de irse conociendo el triunfo de sus hijos como estudiantes y ya profesionales. Llevaba con mucha resignación, e incluso podría decir que alegría, que dos de ellos le habían “¡salido del Atleti!”. Padre abnegado.

Su lema favorito, carpe diem, le hizo vivir feliz, disfrutar feliz, morir feliz.

Nos deja innumerables recuerdos y un hueco enorme.

Esposo y compañero de vida, padre, profesional, maestro y amigo.

D. E. P.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License