SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número221Germinação de sementes em placas fecais bovinasAnálisis del cromosoma y de razas bovinas naturalizadas brasileñas: datos preliminares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Zootecnia

versão On-line ISSN 1885-4494versão impressa ISSN 0004-0592

Resumo

PRADO-REBOLLEDO, O.F. et al. Oxígeno adicional en incubación del pollo de engorda. Arch. zootec. [online]. 2009, vol.58, n.221, pp.85-91. ISSN 1885-4494.

El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de oxígeno (O2) durante el proceso de incubación sobre los parámetros de incubación del pollo de engorda. Se utilizaron dos máquinas incubadoras, con capacidad cada una de 4800 huevos, que trabajan con dos distintas concentraciones de O2 (17,5 vs. 21%) y 300 huevos pesados de forma individual los cuales se distribuyeron aleatoriamente en ambas máquinas. Se cuantificaron la pérdida de humedad, la incubabilidad, el peso y tamaño del pollo, nivel de glucemia, valor hematocrito, peso del vitelo y la mortalidad embrionaria. Con mayor concentración de O2 la incubabilidad aumentó en 2,13 puntos, la pérdida de humedad fue más eficiente, y el tamaño del pollo fue mayor en 0,44 cm; la concentración de glucosa sanguínea se redujo (-16,4 mg/dl), se registró un mayor valor hematocrito (con 25,75 ± 1,86%), y una mortalidad embrionaria más alta en la etapa I de desarrollo. La adición de O2 en un 21%, durante la incubación puede incrementar la incubabilidad, sin comprometer la integridad de las aves.

Palavras-chave : Desarrollo embrionario; Incubación; Oxigenación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons