SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número231Parámetros genéticos en rasgos de la producción lechera y la longevidad de vacas Mambí de CubaCaracterísticas físicas y químicas del grano de sorgo: Relación con la degradación ruminal en bovinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Zootecnia

versão On-line ISSN 1885-4494versão impressa ISSN 0004-0592

Resumo

BRANDA SICA, A. et al. Variantes en dos genes candidatos para características de calidad de carne bovina en Argentina. Arch. zootec. [online]. 2011, vol.60, n.231, pp.521-532. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000300041.

La calidad de la carne bovina está definida por muchos atributos. Está determinada por factores genéticos y ambientales (edad al sacrificio, alimentación, manejo anterior y posterior a la faena). La tendencia actual es estudiar genes candidatos con el propósito de desarrollar marcadores moleculares que puedan asistir a la selección. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de polimorfismos (SNP, single nucleotide polymorphisms) en genes candidatos para terneza y contenido de grasa en novillos engordados en condiciones de pastoreo de Argentina. Se diseñaron métodos moleculares para analizar el SNP 4751 (C/T) en el gen bovinocapn1 (subunidad mayor de la μ-calpaína), asociado con terneza y dos polimorfismos (exón 8:G/A, e intrón 9:C/T) en el gen bovino ppargc1a (coactivador 1 alfa del receptor gamma activado por proliferadores peroxisómicos) con efecto sobre contenido de grasa en leche bovina y tipo de fibra en cerdos. Para los análisis de asociación se utilizaron 60 novillos Brangus y 21 Angus con registros de terneza y grasa intramuscular. La terneza (Resistencia al Corte- por Cizalla de Warner-Bratzler) fue determinada en tres tratamientos de maduración (1, 7 y 14 días). Una gran proporción de animales heterocigotos (CT) se observó en el SNP 4751. No se encontró ninguna diferencia entre los genotipos de ese SNP para RC (Resistencia al Corte determinada por Cizalla de Warner-Bratzler). En el SNP del intrón 9 del gen ppargc1a se halló una baja frecuencia de homocigotos TT. No se encontraron diferencias en grasa intramuscular ni en terneza entre los genotipos para dicho SNP. Se identificaron dos nuevos polimorfismos (G/Ay C/T) en el exón 8 del gen ppargc1a, a partir de la comparación de secuencias obtenidas de 24 toros de razas distintas (Angus, Brangus, Brahman y Braford). Uno de ellos (G/A) podría provocar la sustitución de serina por asparragina en la posición 364 de la proteína. El alelo A no se encontró en Angus. El SNPC/T es una sustitución conservativa. Es importante que Argentina genere información sobre este tema para optimizar la producción y exportación de carnes de calidad.

Palavras-chave : Terneza de la carne; Contenido de grasa; Marcadores moleculares; SNP; capn1; ppargc1a.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons