SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número231Diversidad genética de razas caprinas de Albania, basada en marcadores microsatélitesComposição química do bagaço de cana-de-açúcar amonizado com diferentes doses de uréia e soja grão índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Zootecnia

versão On-line ISSN 1885-4494versão impressa ISSN 0004-0592

Resumo

ABD-ALLAH, S.M.. Criopreservación de blastocistos de búfalo producidos in vitro. Arch. zootec. [online]. 2011, vol.60, n.231, pp.617-624. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000300050.

El propósito de este estudio fue evaluar el uso de la vitrificación por etapas como un método para la críopreservacion de blastocistos de búfalo producidos in vitro (IVP) y comparar sus resultados con los de de blastocistos congelados por el método convencional de vitrificación en una etapa. Blastocistos (IVP) seleccionados fueron expuestos a una solución de vitrificación base de 40% de etilenglicol (EG) más trealosa 0,3 M y 20% de polivinil pirrolidona (PBP) durante un minuto y cargada en minipajuelas de plastico de 0,25 ml que contenian 100 ml de sucrosa al 10%. Las criopajuelas cargadas fueron críopreservadas mediante la vitrificación por etapas o por la vitrificación de una etapa y almadenadas en nitrógeno líquido durante un mes. Después de la descongelación y eliminación de los críoprotectores, fueron considerados adecuados para el cultivo in vitro, los embriones que mostraban una zona pellucida intacta y blastómeros uniformes. De los embriones críopreservados, mediante vitrificación por etapas o de un aetapa, el 100 y 60% respectivamente, fueron recuperados después de la descongelación. Del mismo modo, 95,4 y 71,1% de los embriones críopreservados por ambos métodos, exhibieron fueron buenos después de la descongelación. Los blastocistos postdescongelados, fueron lavados de manera seriada con medio de cultivo de tejidos 199 (TCM-199) durante 5 minutos en ambos casos. A continuación, fueron cultivados en TCM-199 suplementado con 10% de suero fetal de ternero durante 24-48 horas. La incubación hasta la etapa de blastocitos, se consideró el indicador inicial de éxito en la críopreservacion de los embriones. Las tasas de re-expansión e incubación de los blastocistos vitrificados por etapas (66 y 55%, respectivamente) fueron mayores (p<0,01) que los valores correspondientes al método de una etapa (40 y 20% respectivamente) y fueron muy parecidos a los del grupo control (68 y 58% respectivamente). Este es la primera comunicación sobre la vitrificación por etapas en búfalos. Los resultados obtenidos sugieren que la vitrificación por etapas favorece mejor la supervivencia in vitro de los embriones de búfalo descongelados.

Palavras-chave : Embrión; Fertilización in vitro.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons