SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número239Identificação do fator de crescimento semelhante à insulina I no plasma seminal de varrões e sua influência na qualidade espermáticaAvaliação in vitro de espermatozoides da cauda do epidídimo de caprinos, resfriado a 4ºC em diferentes diluidores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Zootecnia

versão On-line ISSN 1885-4494versão impressa ISSN 0004-0592

Resumo

CASTILLO-MALDONADO, P.P. et al. Restablecimiento de la actividad reproductiva posparto en ovejas de pelo. Arch. zootec. [online]. 2013, vol.62, n.239, pp.419-428. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922013000300010.

En este estudio se analizó la respuesta reproductiva de las ovejas de pelo al efecto del amamantamiento y a un protocolo de sincronización posparto (PP) con hormonas, así como el efecto del carnero. Aisladas de los carneros, 96 ovejas fueron clasificadas aleatoriamente al parto en dos grupos (n=48): un primer grupo con amamantamiento continuo por 18 horas (Ac) y un segundo grupo de lactancia controlada con amamantamiento por 30 min 2 veces día-1 (Lc). En el día 35 PP se les colocó a las ovejas un CIDR (Controlled Internal Drug Release) por 10 días, 48 horas antes de retirarlo se les aplicó 7,5 mg de dinoprost y se probó el efecto del carnero (Ca) 48 h antes y al momento de retirar el CIDR. Se determinó el contenido de progesterona (P4) por RIA a los 30, 35, 50, 55 y 64 días PP. Las ovejas fueron inseminadas vía intrauterina con laparoscopio abdominal 12 a 15 horas después de iniciado el estro. Las variables de respuesta fueron: porcentaje de ovulación antes de los 35 días PP, hora de inicio del estro, tasa de gestación, prolificidad, fecundidad y pesos de las ovejas y sus crías. La información obtenida fue analizada mediante regresión logística y de Poisson, prueba de chi cuadrado, curvas de supervivencia y análisis de medidas repetidas. El porcentaje de ovejas que ovularon antes de los 35 días PP fue mayor (p<0,05) en Lc (89,6 %) con respecto a Ac (52,1 %). El peso de las ovejas fue similar (p>0,05) entre tratamientos. El peso de los corderos fue mayor (p<0,05) en Ac a partir de los 41 días PP y no hubo mortalidad de corderos. Después de retirar el CIDR todas las ovejas manifestaron estro, siendo las de Lc las que primero lo hicieron (p<0,05), a las 50 horas. La tasa de gestación, prolificidad y fecundidad no difirieron entre tratamientos y los promedios fueron de 82,3; 1,84 y 1,51 %, respectivamente. Los resultados demuestran que la lactancia controlada aumenta y concentra el número de ovejas que ovularon antes de los 35 días PP. En cuanto a la sincronización posparto y al efecto macho, todas las ovejas respondieron al manifestar comportamiento estral y solo una oveja presentó cuerpo lúteo de vida media corta.

Palavras-chave : Amamantamiento; CIDR; Efecto macho; Inducción del estro; Lactancia controlada; Progesterona.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons