SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número240Población y recursos alimenticios en colonias de Apis mellifera L. en UruguayEstudio preliminar del crecimiento y pubertad de conejos alimentados con forraje o concentrado y sus mezclas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Zootecnia

versão On-line ISSN 1885-4494versão impressa ISSN 0004-0592

Resumo

GOMEZ-FERNANDEZ, J.; TOMAS, C.; GOMEZ-IZQUIERDO, E.  e  MERCADO, E. de. Efecto de la inmunocastración en el peso canal y las piezas nobles en cerdas Ibéricas de cebo. Arch. zootec. [online]. 2013, vol.62, n.240, pp.611-614. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922013000400016.

Se utilizaron 192 hembras Ibéricas (cruzadas, Duroc*Ibérica), con 110 días de edad y 45 ± 3,41 kg de peso vivo para estudiar el efecto de la inmunocastración en el rendimiento de la canal y de las piezas nobles. Los animales experimentales se distribuyeron en 3 tratamientos: hembras castradas quirúrgicamente (CC), hembras enteras (CE) y hembras inmunocastradas (CI), siendo el diseño experimental en bloques completos al azar, con 48 réplicas totales de 4 cerdas cada una, 12 réplicas por bloque y 16 por tratamiento. El pienso fue el mismo para todos los animales, suministrándose ad libitum. Una vez realizado el sacrificio de los animales, se seleccionaron 31 hembras por cada tratamiento para evaluar la canal y el rendimiento de las piezas nobles. Las cerdas CI tendieron a presentar un mayor peso de sacrificio y peso de canal (p<0,10), siendo los pesos de jamones y paletas similares a las hembras CE (p>0,05), y significativamente menos pesados en el grupo de las hembras CC (p<0,05). Por el contrario, el peso de los lomos resultó significativamente mayor en las hembras CE que en las CI y CC (3,05 vs. 2,82; 2,71 kg, respectivamente; p<0,05). Se calcularon las ecuaciones de regresión relacionando el peso de la canal con el peso del jamón, la paleta y el lomo para cada tratamiento. Las mejores relaciones entre las variables se obtuvieron con funciones lineales en el caso del jamón y la paleta (R2>55 %; p<0,05) y, en el caso del lomo, lineal y no significativa en el grupo CC (p>0,05) y cuadráticas para los grupos CE y CI (p<0,05). La inmunocastración favorece el crecimiento de las cerdas y que la castración quirúrgica no presenta ninguna ventaja productiva.

Palavras-chave : Jamón; Lomo; Paleta; Rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons