SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número241Solubilidad proteica, contenido de mioglobina, color y pH de la carne de pollo, gallina y codornizComposição química da carne de cabritos abatidos em idades diferentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Zootecnia

versão On-line ISSN 1885-4494versão impressa ISSN 0004-0592

Resumo

HURTADO-BURILLO, M. et al. Estudio de microsatélites en las abejas sin aguijón Melipona colimana y M. beecheii de Mesoamérica. Arch. zootec. [online]. 2014, vol.63, n.241, pp.145-151. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922014000100014.

En este estudio, se ha analizado por primera vez la variabilidad de los loci de microsatélites en la especie silvestre de abejas sin aguijón Melipona colimana. Los datos obtenidos se han comparado con los de una población insular de la especie domesticada M. beecheii. Los resultados del genotipado de los individuos de M. colimana, indican que la secuencia de los loci de microsa-télites está conservada dentro del género Melipona. Los parámetros poblacionales estudiados (número de alelos y valores de heterocigosidad) no mostraron diferencias significativas entre las dos especies estudiadas, estando ambos dentro del rango observado en otras especies del género. Estos valores fueron inferiores en la población insular de M. beecheii con respecto a otras poblaciones continentales de la misma especie analizadas previamente, lo cual coincide con lo observado en estudios previos de otros organismos insulares. La especie silvestre M. colimana es susceptible a los efectos de la deforestación, por ello se han comparado parámetros poblacionales de colmenas situadas en una zona deforestada y en otra conservada. La diversidad poblacional no ha mostrado diferencias significativas, probablemente debido a que las perturbaciones del medio estudiado son recientes y aún no se han reflejado en la diversidad genética de estos insectos.

Palavras-chave : Diversidad genética; Deforestación; Meliponicultura; México; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons