SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número4Hematuria grave recidivante por amiloidosis vesical secundaria: Mikulicz transuretral como opción hemostáticaHematoma subepitelial de la pelvis renal como causa de defecto de repleción en el estudio radiológico del tracto urinario superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

RUBIO TORTOSA, Ignacio et al. Actinomicosis ureteral: A propósito de un caso. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.4, pp.351-353. ISSN 0004-0614.

OBJETIVO: Comunicar un caso de uropatía obstructiva que evolucionó a anulación funcional renal por lesión pseudotumoral en uréter iliaco. METODOS: Varón de 66 años en estudio por HBP, presenta episodio autolimitado de hematuria monosintomática. RESULTADOS: En estudio ecográfico se detecta ureteropielocaliectasia grado II RD; U.I.V. demuestra anulación funcional RD.Citología de orina compatible con carcinoma de células transicionales de bajo grado. Se realiza nefrostomía percutánea que confirma la pérdida funcional irreversible. La pielografía descendente muestra defecto de replección a nivel de uréter iliaco derecho. El paciente es intervenido quirúrgicamente practicándosele nefroureterectomía radical con cistectomía perimeática, con buena evolución postoperatoria. El dictamen histopatológico de la pieza es de pielonefritis crónica y lesión inflamatoria parietal ureteral que oblitera la luz con infiltrado inflamatorio, erosión de urotelio y presencia de actinomices. CONCLUSIONES: La actinomicosis es una infección bacteriana crónica cuyo patógeno más común es A.israelii. Se encuentra como comensal en la cavidad oral y tubo digestivo y la. afectación clínica más frecuente es la región cervicofacial (60% casos) La infección del tracto urinario es excepcional y en la evolución del paciente a largo plazo no se ha constatado ningún otro foco.

Palavras-chave : Actinomicosis; Pseudotumor uretral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons