SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número5Aportación científica Valenciana en la consolidación de la Urología como especialidad: Bibliometría por materias, autores y revistas. Análisis documental histórico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.58 no.5  Jun. 2005

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

Carta a mí mismo

 

Querido Director:

En el último número de Actas Urológicas Españolas, que he recibido en mi domicilio (Abril de 2005) he leído dos artículos del Dr. J. A. Lancina Martín, uno seguido del otro, el primero, por orden de aparición, titulado "Litiasis urinaria. Presente y Futuro", subscribiría sin problema, un 95% del texto. Es una editorial que enfoca el tema litiásico actual con claridad y rigor, dejando perfectamente sentadas las bases del tratamiento litiásico en el año 2005. Enhorabuena.

El segundo artículo titulado "En Defensa de la Expansión Internacional de Actas Urológicas Españolas", mi diagnóstico final sin embargo no es tan benévolo.

Concretamente en la página 347, donde cita el IHCD es donde el autor, ha cogido de Internet los datos del Factor Impacto (FI), ha retirado todas las revistas no puramente urológicas, incluida Archivos Españoles de Urología, se ha quedado tan fresco y se ha puesto a filosofar, con muy buen "talante" eso sí. Lo que no sé, es si el sacarnos, que dicen en Galicia, de la tabla 2, de su artículo, será por que no considera urológica a Archivos o por qué el Factor Impacto de Actas es de 0.186 y el de Archivos Españoles de Urología 0.248 o porque las citas de Actas son 56 y las de Archivos 77. Se adjunta la tabla "real" del IHCD, que cualquiera puede comprobar en la dirección de Internet: http://ime.uv.es/imecitas/impacto.shtml y http://ime.uv.es/info/idex.htm

La excusa de que el artículo "En Defensa de La Expansión Internacional de Actas Urológicas Españolas", se refiere solo a Actas, no me vale, pues en el mismo se compara con otras muchas revistas y solo elimina a Archivos Españoles de Urología.

Por último la casi totalidad de la página 348, se la podría haber ahorrado completa, diciendo: Deberíamos hacer lo que está haciendo Archivos Españoles de Urología, desde hace bastantes años. Me refiero concretamente al acercamiento a la revista de la Confederación Americana de Urología, que Archivos Españoles de Urología inició, aumento de la distribución, especialmente en Bibliotecas, Stands en reuniones científica Nacionales e Internacionales, mejora del diseño, mejora de la calidad de papel y de la impresión, nuevas secciones, números monográficos, artículos premiados, de todo ello podría poner ejemplos que muestran, cada uno de estos puntos, pero no lo hago por no alargarme innecesariamente. Por último, desde luego con prudencia, pero sin pausa, ir potenciando cada día más el idioma ingles.

Si somos capaces de hacer todo esto, tendremos 2 revistas urológicas aún mejores, que es de lo que se trata.

Los monopolios nunca han sido buenos, sobre todo para los clientes.

Creo que los Urólogos Españoles se merecían estas aclaraciones.

Fdo.: Dr. E. PÉREZ-CASTRO ELLENDT
Director-Editor de Archivos Españoles de Urología

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons