SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número5Tratamiento del hidrocele en cirugía mayor ambulatoria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

CANOVAS IVORRA, José Antonio et al. Aportación científica Valenciana en la consolidación de la Urología como especialidad: Bibliometría por materias, autores y revistas. Análisis documental histórico. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.5, pp.385-391. ISSN 0004-0614.

OBJETIVO: La urología, al igual que otras especialidades médico-quirúrgicas asisten a su proceso de consolidación a mediados del siglo XIX. Este fenómeno en la historia de la medicina se produce en torno a determinados autores, que en el caso de esta especialidad en Valencia fue en torno a Rafael Mollá Rodrigo y citándose elementos clave como fueron el desarrollo de la litotricia y la cistoscopia, según citan prestigiosos autores en el segundo congreso nacional de historia de la medicina celebrado en Salamanca en 1965. Para este proceso es necesario un medio de difusión, bien de carácter regional o nacional, para el posterior análisis bibliométrico. MÉTODOS: Hemos realizado un estudio retrospectivo de las publicaciones urológicas en el ámbito geográfico valenciano, para conocer las principales áreas del conocimiento, los principales autores y los principales medios de difusión. En cuanto a estas últimas destacamos Crónica Médica, Revista Valenciana de Ciencias Médicas, Archivos Españoles de Urología y Policlínica. En cuanto a los autores destacamos a Rafael Mollá Rodrigo, Víctor Mollá Fambuena y Rafael Alcalá Santaella. De entre los temas más tratados hemos podido constatar que se tratan de la tuberculosis genitourinaria y los procedimientos quirúrgicos y sus complicaciones. RESULTADOS: El Dr. Rafael Mollá Rodrigo es el autor del que más artículos se han localizado y el que, con sus amplias aportaciones científicas, contribuye a la consolidación de la especialidad en el ámbito nacional. Se tratan ampliamente las áreas de tuberculosis genitourinaria y procedimientos quirúrgicos y sus complicaciones en segundo lugar. La revista en que mayor número de artículos hemos podido localizar ha sido Crónica Médica, por su mayor difusión entre médicos generales. CONCLUSIONES: Destacamos a Rafael Mollá como el principal autor, la tuberculosis genitourinaria como tema principal y la revista Crónica Médica como medio de difusión mas usado.

Palavras-chave : Historia de la Urología Española; Bibliometría; Primera Mitad del S. XX.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons