SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número8Carcinoma epidermoide vesical: Revisión de nuestra serieBiopsia renal por abordaje retroperitoneoscópico: Nuestra experiencia en 53 pacientes pediátricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

MORENO SIERRA, Jesús et al. Cabestrillo de tensión regulable "Remeex" en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina: Técnica quirúrgica personal. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.8, pp.793-797. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Describir los elementos que componen el sistema Remeex femenino, sus indicaciones y la técnica quirúrgica mediante la que se implanta y ajusta adecuadamente. Método: Indicaciones: Las indicaciones para la utilización del sistema Remeex en incontinencia urinaria femenina son hipermobilidad uretral, uretra fija, disfunción esfinteriana primaria, fracaso de otras técnicas antiincontinencia, incontinencia urinaria en hiperrreflexia vesical 1,2. Protocolo de estudio: El diagnóstico se realiza con una adecuada historia y exploración física y se completa con uretrocistografía y estudio urodinámico, ecografía urológica y opcionalmente uretrocistoscopia. Características de la prótesis Remeex: Este sistema esta compuesto por los siguientes elementos: malla de polipropileno, baritensor, introductor y desacoplador. Técnica: 1. Anestesia El procedimiento puede realizarse bajo anestesia raquídea o general. 2. Preparación y colocación de la paciente. 3. Técnica quirúrgica paso a paso. 1) Acceso Abdominal. Incisión suprapúbica de 4-6 cm, creación de un lecho supraaponeurotico, para alojar el baritensor. 2) Acceso vaginal. Incisión longitudinal a 1cm del meato uretral, disección del plano vésico-vaginal y creación de un lecho que permita colocar la malla de polipropileno. 3) Acceso combinado abdomino-vaginal. Maniobra de punción mediante una aguja pasahilos de 20 cm en sentido abdominovaginal (bilateral), paso de los dos extremos de la malla a través del espacio parauretral, enhebrado de los hilos en el sistema baritensor de la prótesis Remeex y cierre de las incisiones vaginales y abdominales. 3.Uretrocistoscopia -Ajuste de tensión y control postoperatorio. Conclusiones: 1. Es una técnica reproducible y el sistema es fácil de implantar. 2. Esta técnica evita la morbilidad de las técnicas abdominales. 3. Permite realizar. 4. Permite reajuste al cabo del tiempo con anestesia local a través de una pequeña incisión suprapúbica. 5. Se han descrito buenos resultados a corto y medio plazo.

Palavras-chave : Incontinencia urinaria femenina; Sistema de tensión regulable; Cabestrillo; Remeex.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons