SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número8Linfadenectomía inguinal videoendoscópica (VEIL): Caso clínico inicial y comparación con el procedimiento abierto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

PEREZ MARTINEZ, Francisco Carlos; VELA NAVARRETE, Remigio  e  CASTILLA REPARAZ, Carlos. Efectos comparativos de la clomipramina y dulosetina en el detrusor y la función del esfínter anal estriado de conejos machos y hembras. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.8, pp.839-848. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina están involucrados en el control neural del tracto urinario inferior. El objetivo de este trabajo consistió en comparar los efectos de duloxetina y clomipramina sobre parámetros cistométricos y la actividad electromiográ.ca del esfínter anal estriado (SAS-EMG). Métodos: Los efectos de dosis progresivas (1 y 2 mg./Kg.) de duloxetina o clomipramina, administrados intravenosamente, sobre el tracto urinario inferior se estudiaron en un total de 32 conejos machos y 32 hembras, en condiciones normales (infundiendo continuamente suero salino en la vejiga) y mediante un modelo de irritación vesical (infusión continua de ácido acético al 0,5% en la vejiga). Un catéter transuretral de doble lumen en machos, y una cistostomía subcutánea en hembras, se utilizaron para la infusión de líquido y para recoger la presión intravesical durante el cistometrograma. Simultaneamente, SAS-EMG fué registrada a través de dos electrodes perianal. Resultados: Parámetros cistométricos: En condiciones irritativas, clomipramina tras 2 mg./Kg. en los machos y de forma dosis-dependiente en las hembras, incrementó la capacidad vesical (CV), la duración de la contracción (DC) y el intervalo entre contracciones (IC), y redujo la presión vesical (PB). Por otro lado, duloxetina incrementó la CV, la DC y el IC, de forma dosis-dependiente, tanto en conejos machos como en hembras, cuando fueron estudiados en condiciones irritativas. En condiciones normales, duloxetina, de forma dosisdependiente, y clomipramina, tras la administración de 2 mg./Kg., sólo aumentaron la CV en los conejos hembra. Electromigrafía: Un potente efecto de duloxetina sobre la SAS-EMG, en condiciones de irritabilidad vesical, se vio tanto en machos como en hembras. En estas condiciones, la clomipramina incrementó, de forma dosis-dependiente, la SAS-EMG sólo en hembras. Por otro lado, en condiciones normales, el único efecto signicativo sobre la SAS-EMG que se vio, fue con 2 mg./Kg. de duloxetina en hembras. Conclusiones: Duloxetina produce un efecto marcado sobre la SAS-EMG en conejas en condiciones irritativas. En estas mismas condiciones, clomipramina tiene mayor efecto relajante la presión intravesical.

Palavras-chave : Incontinencia urinaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons