SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número9Liposarcomas paratesticulares: Estudio clinicopatológico de tres casos y revisión de la literaturaUtilización del catéter "stone sweeper" en la patología litiásica del tracto urinario superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

ARIZAGA-BALLESTEROS, Víctor  e  CUELLO-GARCIA, Carlos Alberto. Características clínicas y de laboratorio en niños con nefrolitiasis: una serie de casos y controles. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.9, pp.883-888. ISSN 0004-0614.

Objetivos: Evaluar los hallazgos clínicos y de laboratorio en pacientes en edad pediátrica con nefrolitiasis en un estudio de casos y controles, y además obtener aquellas variables clínicas que clasifiquen a un niño con bajo riesgo de presentar esta condición.  Métodos: Análisis retrospectivo de 24 casos de niños con urolitiasis (rango de edad de 3 a 17 años) admitidos al hospital o al departamento de emergencias. La información fue obtenida del expediente clínico y se comparó con un grupo control de 29 casos de niños con dolor abdominal admitidos al mismo hospital. Se usó regresión logística binaria y partición recursiva para obtener las variables que definen a un paciente con bajo riesgo para padecer nefrolitiasis.  Resultados: No hubo diferencia entre ambos grupos en cuanto a sexo, edad, presencia de náusea o disuria (p0,2). Se detectó una diferencia en cuanto a la presencia de fiebre (p=0.007), hematuria (p=0.001), dolor a la percusión en ángulo costovertebral (p=0.004), historia familiar de urolitiasis en pariente de primer grado (p=0.007) y dolor abdominal presente por más de 48 horas (p=0.04). Después de la regresión logística y partición recursiva, la presencia de fiebre, ausencia de hematuria macroscópica, y no habiendo antecedentes familiares de nefrolitiasis, en conjunto, mostró un 100% de sensibilidad y valor predictivo negativo (IC 95% de 89.2 a 100 y de 84.7 a 100 respectivamente).  Conclusiones: Niños con dolor abdominal presentan un bajo riesgo de presentar como diagnóstico la urolitiasis si (1) presentan fiebre, (2) si no existe historia familiar de primer grado de la misma, y (3) si no presentan hematuria macroscópica.

Palavras-chave : Cálculo urinario; Cálculo renal; Dolor abdominal; Hematuria; Cálculos ureterales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons