SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número7Nuestra experiencia en el uso de la prótesis intrauretral urolumeTratamiento de la litiasis renal con bifosfonatos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

TORRES ZAMBRANO, Gina et al. Datos preliminares de la contribución española al estudio randomizado europeo de screening del cáncer de próstata (ERSPC). Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.7, pp.737-743. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Datos de la participación de nuestro Centro en el ERSPC en términos de detección y rendimiento diagnóstico del PSA, estadiaje, manejo terapéutico y mortalidad, en el contexto de un estudio multicéntrico randomizado de screening del cáncer de próstata (CaP). Métodos: Se reclutaron pacientes entre febrero de 1996 y junio de 1999, randomizando en brazos screening y control, realizado varias rondas a los pacientes del brazo screening con intervalo de 4 años, con determinación de PSA y biopsia prostática sextante (PSAt 4ng/mL hasta mayo de 1998, posteriormente PSAt2.99ng/mL), sin realizar dichos tests en los varones del grupo control. Se investigaron los fallecimientos (fecha de defunción y causa de la misma). Resultados: Se incluyeron un total de 4.278 pacientes, 2.416 del brazo screening (56,4%) y 1.862 del brazo control (43,5%), con edad entre 45 a 70 años y media de 57,8 años (IC95 57,6-58,0). La mediana del tiempo de seguimiento fue de 8,77 años. Se encontraron 142 cánceres, 113 del brazo screening (tasa de detección acumulada 4,7%) y 29 del brazo control (1,6%). Las tasas de detección fueron de 1,7%, 2,2% y 0% en la primera, segunda y tercera ronda respectivamente. Los cánceres órgano confinados (T1 y T2) fueron 102 en el brazo screening (90,3%) y 24 en el control (82,8%), p=0,254. Se detectaron 6 pacientes con enfermedad metastásica (4,2% de 142), 3 del brazo screening (2,7%) y 3 del control (10,3%), p=0,187. El tratamiento más realizado fue la prostatectomía radical: 47 del brazo screening (41,6%) y 10 del control (34,5%). Se han producido 151 fallecimientos, 82 en el brazo screening y 69 en el control, de estos sólo 3 fallecimientos por CaP, todos del brazo screening (p=0,308). Conclusiones: Se observa tendencia no significativa hacia estadíos clínicos más precoces en los pacientes sometidos a screening. El tratamiento de elección en los pacientes con CaP fue la cirugía radical. Aún con el seguimiento actual de esta serie (cercano a los 9 años), no se han observado en nuestro Centro diferencias en cuanto a la mortalidad por CaP entre los dos brazos del estudio.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Screening; Detección temprana; Prostatectomía radical.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons