SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número7Tratamiento de la litiasis renal con bifosfonatosAnálisis crítico comparativo de prostatectomía radical abierta retropubica, laparoscópica y robótica: resultados de continencia urinaria y función sexual (Parte II) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

MARTINEZ-SALAMANCA, Juan I.  e  ROMERO OTERO, Javier. Análisis crítico comparativo de prostatectomía radical abierta, laparoscópica y robótica: resultados de morbilidad perioperatoria y control oncológico (Parte I). Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.7, pp.755-765. ISSN 0004-0614.

Objetivo: El tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata clínicamente localizado ha demostrado ser una opción excelente en lo que ha resultados oncológicos y morbilidad operatoria se refiere. Actualmente coexisten tres abordajes; abierto, laparoscópico y robótico. Debido a la experiencia acumulada y al largo seguimiento de las series, la prostatectomía radical abierta sigue siendo el "patrón oro". Pero, sin duda, los grupos laparoscópicos y robóticos van aportando una experiencia nada despreciable. En los próximos años debemos dilucidar a la vista de los resultados las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. En este trabajo hemos realizado una revisión de la literatura para intentar comparar las tres técnicas, centrándonos en la morbilidad quirúrgica y los resultados oncológicos disponibles. Métodos: Realizamos una búsqueda sistemática en las siguientes bases de datos: PubMed; EMBASE; Cochrane; SCOPUS; Science Citation Index durante el periodo enero de 1990 a enero de 2007 para los términos: "radical retropubic prostatectomy"; "open radical prostatectomy"; "laparoscopic prostatectomy"; "laparoscopic radical prostatectomy"; "robotic prostatectomy"; "robotic radical prostatectomy"; "treatment outcome"; "oncologic outcome"; "outcomes morbidity"; "mortality" y "minimally invasive treatment". Analizamos las series más representativas (curva de aprendizaje finalizada) para cada uno de los tres abordajes en cuanto a morbilidad perioperatoria y resultados oncológicos. Resultados: Existe una ausencia en la literatura de estudios aleatorizados para poder realizar una comparación objetiva y veraz de las tres técnicas. En este escenario, hemos analizado las series individuales más representativas. En cuanto a los resultados perioperatorios analizados, parecen no existir diferencias claras en cuanto a tiempo quirúrgico, complicaciones intraoperatorias, días de sondaje y estancia hospitalaria. Por el contrario, los abordajes endoscópicos (laparoscopia y robótica) presentan unos resultados mas favorables en cuanto a menor pérdida sanguínea y menor necesidad de analgesia postoperatoria. Los resultados oncológicos a corto plazo (márgenes quirúrgicos) parecen ser comparables entre los tres abordajes. Sólo disponemos de datos a largo plazo (más de 10 años) sobre recurrencia bioquímica de las series abiertas. Conclusiones: La cirugía abierta sigue siendo el referente para todas las comparaciones. La cirugía laparoscópica esta siendo sustituida (sobre todo en Norteamérica) por la cirugía robótica, que se encuentra en plena expansión. Es necesario, la publicación de estudios aleatorizados y prospectivos para poder comparar objetivamente las tres técnicas.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Prostatectomía abierta; Retropúbica; Laparoscópica; Robótica; Resultados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons