SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número8La patología urológica en la obra de Abulcasis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

ANGULO CUESTA, Javier  e  GARCIA DIEZ, Marcos. El significado de la erección, la genitalidad y otras representaciones de índole urológico en el imaginario paleolítico. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.8, pp.845-858. ISSN 0004-0614.

La Historia de la Urología comienza con documentos escritos que hacen referencia expresa a procedimientos, prácticas y descripciones de procesos mórbidos relacionados con el aparato urinario y genital masculino. Curiosamente, durante la época prehistórica más reciente, el Paleolítico superior (desde hace aproximadamente 40.000 a 12.000 años; la época más larga desde que nuestra especie entra en escena en la historia de la humanidad) tiene también documentos gráficos que expresan cómo el hombre entendía los fenómenos fisiológicos y cómo observaba los procesos patológicos de su organismo. Las representaciones con genitalidad expresa permiten inferir el significado de la erección desde la mentalidad paleolítica, e incluso la posible existencia de una cultura de retracción prepucial o de ritos de circuncisión. Patologías de índice urológico como la fimosis, la parafimosis, la supuración, el priapismo e incluso masa escrotal, aparecen representadas en dicha época y constituyen los primeros indicios de lo que podemos denominar un saber urológico primitivo.

Palavras-chave : Prehistoria; Urología; Arte rupestre; Arte mueble; Circuncisión; Erección; Historia de la Urología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons