SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número8El significado de la erección, la genitalidad y otras representaciones de índole urológico en el imaginario paleolíticoEnvejecimiento masculino en la Edad Media: comentarios al libro de Arnau de Vilanova "Conservatio juventute preservatio senectute" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

OTERO TEJERO, Ignacio et al. La patología urológica en la obra de Abulcasis. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.8, pp.859-868. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Realizar un estudio de la obra quirúrgica de Abulcasis en el campo de la Urología, conocer el instrumental y las diferentes técnicas empleadas así como las innovaciones introducidas para solucionar algunos aspectos de la patología urológica. Métodos: Se ha revisado y traducido del latín la parte urológica del libro XXX del Tasrif utilizando la edición editada en Estrasburgo en 1532. Resultados: El autor apenas se refiere a los aspectos clínicos de las diferentes patologías del aparato genitourinario centrándose en el tratamiento quirúrgico de las mismas. Utiliza con asiduidad el cauterio sobre todo para controlar la hemorragia en las diferentes intervenciones. Se puede comprobar que algunos pasos quirúrgicos se continúan practicando en la actualidad. Conclusiones: Abulcasis es el primer médico nacido en España que estudia el tratamiento quirúrgico de la patología urológica y que hace un estudio gráfico del instrumental utilizado. Aporta innovaciones técnicas en diversas intervenciones y describe por primera vez la talla vesical en la mujer, la litotricia vesical y uretral.

Palavras-chave : Técnicas quirúrgicas; Cirugía urológica; Historia de la Urología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons