SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número8Hojas urológicas del Dr. Narciso Serrallach Mauri, escritas hace casi 100 añosLos "Cuadernos de campo" y esbozos histológicos en la obra de Salvador Gil Vernet índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

GONZALO RODRIGUEZ, Victoria et al. Historia de la raquianestesia y de la anestesia epidural en España. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.8, pp.973-978. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Conocer como se desarrollaron en nuestro país las técnicas de la raquianestesia y la anestesia epidural, y cuales fueron las aportaciones de los urólogos españoles. Métodos: Hemos revisado los libros de Historia de la Medicina, de la Urología y de Anestesia, las publicaciones periódicas y las Tesis Doctorales que sobre este tema se realizaron en la época. Resultados: En buena parte del siglo XX aquellos que se dedicaban a la cirugía administraban también la anestesia. Es a partir del año 1900 cuando comienzan a desarrollarse la raquianestesia y la anestesia epidural siendo numerosas y fundamentales las aportaciones de los urólogos españoles como F. Rusca Doménech, J.M. Batrina, M. Barragán Bonet, R. Lozano Monzón, L. Guedea Calvo, Gil Vernet, Fidel Pagés Miravé, V. Sagarra Lascuraín, Gómez Ulla, etc. realizando publicaciones en revistas de prestigio, comunicaciones en congresos y tesis doctorales sobre la anestesia raquídea y epidural.

Palavras-chave : Raquianestesia; Anestesia epidural; Historia de la Urología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons