SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número10Supervivencia en relación a los factores pronóstico en una serie de pacientes con carcinoma de células renalesPrevalencia de alteraciones urodinámicas en las infecciones urinarias recidivantes de la mujer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

SANTOS ARRONTES, Daniel et al. Análisis de la donación renal efectiva por muerte encefálica en un hospital de nivel 2 de la Comunidad de Madrid en un período de 10 años. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.10, pp.1175-1178. ISSN 0004-0614.

Objetivos: Las características epidemiológicas del donante en muerte encefálica se han modificado a lo largo del tiempo sin un incremento significativo en la tasa de explantes efectuados. Evaluar si las características epidemiológicas (sexo, edad y causa de exitus) del donante en muerte encefálica se han modificado a lo largo del tiempo. Evaluar si la tasa de explantes efectivos se ajustan a un estándar de calidad. Métodos: En este estudio retrospectivo se incluyeron todos los pacientes con donación renal (una o dos unidades renales) en el período comprendido entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2005, en un hospital de Nivel 2 con Unidad de Cuidados Intensivos, pero sin Neurocirugía y sin ser centro de referencia de politraumatismos severos, en un área sanitaria de la Comunidad de Madrid (Móstoles, 200.000 habitantes). Se evaluó la causa de éxitus, la edad, serología para VHB o VHC, así como la donación conjunta de otros órganos (hígado, páncreas, intestino, corazón, pulmón y tejidos). Además se evaluarán las diferencias entre dos periodos de tiempo consecutivos: 1995-1999 y 2000-2005. Para el análisis estadístico se aplicará el Test T para muestras independientes, considerándose como significativo un error alfa inferior a 0.05, mediante el Software SPSS v13.0 (Chicago, Illinois, USA) para Windows. Para el ajuste de la tasa de explantes se utilizará como indicador de calidad un mínimo de un 0,2 % del total de exitus intrahospitalario. Resultados: Durante todo el periodo a estudio hubo 4314 exitus en todo el ámbito hospitalario. Se realizaron 46 extracciones renales con una edad media de 58.1 años (error estándar de la media -eem- de 14.25). En el primer periodo (1995-1999) se produjeron 20 donaciones con una edad media de 52.8 años (eem 12.13) y en el segundo periodo (2000-2005) se produjeron 26 donaciones con una edad media de 62.23 (eem 14.49) años. No obstante no existieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p=0.273). En total 8 pacientes fueron VHB positivos (17.4 %) y 4 (8.7 %) VHC positivo. En el 80.4 % de los pacientes la causa de muerte encefálica fue una hemorragia cerebral (37 pacientes), el 15.2 % por encefalopatía hipóxica (7 pacientes), un paciente falleció por embolia grasa tras accidente de tráfico y otra por púrpura trombótica. No existieron diferencias en cuanto a la causa de exitus entre ambos periodos (p>0.05). Se realizó extracción hepática en el 74 % de los pacientes, cardiaca y pulmonar en el 6,5 %, pancreática en el 4,3 % y de tejido en el 50 %. La tasa de donación fue de un 1,05 %. Conclusiones: 1. Existe una tendencia al alza en la edad del donante en muerte encefálica, aunque sin significación estadística, probablemente debido al tamaño muestral. 2. Las tasas de detección de donantes en muerte encefálica se encuentra por encima de los estándares de calidad. No obstante, se deberían establecer programas formativos a nivel hospitalario para la detección de estos pacientes y mejorar los resultados obtenidos.

Palavras-chave : Trasplante; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons