SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Actualización videourodinámica de la clasificación del reflujo vesicoureteral en el niñoValoración de la función del tracto urinario inferior en el paciente pediátrico portador de reflujo vesicoureteral primario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

SOMOZA ARGIBAY, Iván; MOLINA VAZQUEZ, Elena  e  VELA NIETO, Diego. Valor predictivo del grado de dilatación ureteral en el éxito de la corrección endoscópica del reflujo vésicoureteral en pacientes pediátricos. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.185-190. ISSN 0004-0614.

Objetivo: El 30-50% de lo pacientes pediátricos diagnosticados de infección del tracto urinario inferior (ITU) presenta Reflujo Vésicoureteral (RVU). El tratamiento endoscópico del RVU se ha convertido en una de sus principales armas terapéuticas y su éxito se ha relacionado tradicionalmente con el grado de RVU. Sin embargo en cada uno de los grados de RVU se pueden observar distintos grados de dilatación ureteral. En este estudio pretendemos estudiar la influencia del grado de dilatación ureteral en la curación endoscópica del RVU. Métodos: De un total de 632 unidades renales refluyentes (URR) tratadas endoscópicamente; realizamos una revisión de los primeros 4 años (1996-1999). Tras descartar los pacientes con RVU secundario (vejiga neurógena, duplicidad) entraron en el estudio 70 pacientes (un total de 105 URR). Mediante un estudio de doble ciego se valoraron las cistografías miccionales (CUMS), se graduó la dilatación ureteral de todos los pacientes en tres grados: leve-normal, moderada y severa. Realizamos diversas comparaciones entre los porcentajes de curación tras la 1ª inyección endoscópica en los tres grados de dilatación ureteral. Resultados: Tras la valoración de las CUMS mediante el estudio doble ciego; de las 105 URR estudiadas, 3 presentaban RVU de grado I, 12 de grado II, 64 de grado III y 26 de grado IV. Tras graduar la dilatación ureteral había 45 con grado leve-normal, 44 moderada y 16 severa. Al comparar los porcentajes de curación de los RVU de grado III con los de grado IV, sin considerar el grado de dilatación ureteral, no se encontró significación estadística. Sin embargo sí encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes de curación de cada uno de los grados de dilatación ureteral: al considerar todas las URR tratadas, al considerar únicamente los RVU de grado III y IV y al considerar sólo los reflujos de grado III. Conclusiones: La Clasificación Internacional del RVU como factor pronóstico del éxito del tratamiento endoscópico pasa por alto diferencias entre reflujos del mismo grado. Los resultados observados demuestran que el grado de dilatación ureteral debe ser valorado conjuntamente con el grado de reflujo a la hora de pronosticar el éxito del tratamiento endoscópico del RVU.

Palavras-chave : Reflujo vesicoureteral; Tratamiento endoscópico; Dilatación ureteral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons