SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Tratamiento endoscópico del reflujo vesico ureteral III-V complicado en lactantes menores de 1 añoTratamiento endoscópico en reflujo vesicoureteral (RVU): Comparación de diferentes sustancias. Resultados a largo plazo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

GARAT, José María; ANGERRI, Oriol; CAFFARATTI, Jorge  e  MOSCATIELLO, Pietro. Divertículos vesicales congénitos en la infancia y reflujo vésico-ureteral. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.291-296. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Analizar nuestra serie de divertículos congénitos primarios (DVCP) y su relación con el reflujo vésico-ureteral. Métodos: En 10 años hemos asistido a 23 niños con DVCP. Once eran divertículos grandes (más de 2 cm de diámetro) y doce eran pequeños. En el primer grupo, 4 niños tenían reflujo vésico-ureteral y en el segundo cinco. En el grupo A se reimplantaron los uréteres refluyentes al extirpar el divertículo. En el grupo B no se operó en ningún caso el divertículo o el reflujo. Resultados: Analizaremos por separado los resultados de ambos grupos. Grupo A: fueron operados, extirpándose el/los divertículo/s. Sólo recidivaron los divertículos en el caso de síndrome de Ehlers-Danlos. En todos los casos reimplantados no hubo reflujo post-operatorio. Sin embargo, apareció un reflujo post-cirugía en un caso de vejiga polidiverticular, a la que se le extirparon varios divertículos sin reimplante. Grupo B: los divertículos pequeños no fueron operados. La evolución espontánea del reflujo fue similar a la de la población general sin divertículos. Conclusiones: Los divertículos vesicales se asocian con frecuencia a reflujo vésico-ureteral. La presencia del reflujo no constituye, en el momento actual, un condicionante absoluto del tratamiento quirúrgico o endoscópico. Cuando los divertículos son grandes (Grupo A), la indicación quirúrgica está dada por las infecciones recidivantes, los trastornos miccionales y no por la presencia de reflujo. Si se operan, se reimplanta el uréter porque tiene reflujo o porque hay razones técnicas de debilidad parietal. Cuando los divertículos son pequeños (Grupo B), la presencia de reflujo no condiciona el tratamiento, siendo la tasa de resolución espontánea similar a la de la población general.

Palavras-chave : Divertículos vesicales; Reflujo vésico-ureteral; Infecciones urinarias; Trastornos miccionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons