SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Orquiepididimitis por brucella SPP índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

LLARENA IBARGUREN, Roberto; ANIBARRO LACA, Enrique; PEREZ-IREZABAL PINDADO, Juan Carlos  e  IBANEZ CALLE, María Teresa. Fusión esplenogonadal. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.3, pp.445-448. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Presentar un caso de fusión esplenogonadal discontinua, entidad de escasa referencia, de interés clínico, sin repercusiones importantes en la mayoría de los casos. Métodos: Varón de 23 años diagnosticado de masa paratesticular derecha, con marcadores tumorales germinales negativos. Ecográficamente homogénea y normoecógena respecto a parénquima testicular adyacente. Tras la exploración quirúrgica se realizó exéresis de la citada masa, informada anatomopatológicamente de fusión esplenogonadal, con tejido esplénico dentro de la normalidad. Resultado: Quizás más frecuentes durante la práctica de urología y cirugía infantil, la fusión esplenogonadal presenta dos formas diferenciadas: la continua en la que entre bazo y la gónada existe un cordón fibroso o nodular situado a nivel retro o intraperitoneal, y la discontinua en la que no hay comunicación topográfica entre bazo y tejido esplénico ectópico adyacente al teste. Conclusiones: Si bien excepcionales, los restos esplénicos fusionados a teste, epidídimo o vaso deferente, pueden representar una duda diagnóstica frente al tumor testicular y masas paratesticulares.

Palavras-chave : Fusión esplenogonadal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons