SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número5Estudio prospectivo randomizado sobre el uso de anestesia local con lidocaína en la biopsia prostáticaAntígeno prostático-específico, citoquinas pro-inflamatorias y patología prostática (Hiperplasia benigna y Cáncer): Relación con la malignidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

GENTILE NANI, Sara et al. Tumores del tracto urinario superior, nuestra experiencia: Our experience. Arch. Esp. Urol. [online]. 2009, vol.62, n.5, pp.349-357. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Estudiar la clínica, el diagnostico y el tratamiento de los tumores de tracto urinario superior. Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo de los tumores de tracto urinario superior tratados en nuestro centro, Clínica La Luz Madrid, entre el 1995 y el 2008. Resultados: Tratamos 42 tumores en 40 pacientes. La edad media fue de 64 años y encontramos 29 varones frente a 11 mujeres. El debut clínico más frecuente fue la hematuria macroscópica en el 45% de los casos y el método diagnostico que más se utilizó fue la urografía intravenosa (62,5%). El lado más afectado fue el derecho (20 casos frente a 18 del lado izquierdo) y en dos casos el tumor se presentó de forma bilateral. La región más afectada fue el uréter distal. El 27,5% de los pacientes presentaron asociado tumor vesical. La terapia más utilizada fue la resección láser endoscópica, 5 pacientes precisaron una segunda intervención por recidiva y dos programada por resección incompleta, siete casos presentaron complicaciones post intervención. El 70% de los tumores fue superficial. El 40% de los casos fue sometido a quimioterapia local con instilaciones endovesicales con Mytomicina C a ritmo semanal por 8 semanas. La tasa de recidiva fue del 20% y la de mortalidad del 10%. Conclusiones: Los tumores del tracto urinario superior siguen siendo una entidad poco frecuente que aparece en la edad media avanzada de la vida. Durante años el tratamiento de elección ha sido la nefroureterectomía radical con resección de rodete vesical, en estos últimos años el tratamiento endoscópico está tomando cada vez más importancia y está dando buenos resultados en casos bien selecionados.

Palavras-chave : Tumores del tracto urinario superior; Tratamiento endoscópico; Nefroureterectomía radical; Láser.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons