SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número9¿Tiene la circuncisión algún efecto en la percepción de la satisfacción sexual masculina? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

CASTILLO, Octavio A.; VITAGLIANO, Gonzalo  e  VIDAL-MORA, Ivar. ¿Es la cistectomía radical laparoscópica el nuevo standard de oro para el cáncer de vejiga?. Arch. Esp. Urol. [online]. 2009, vol.62, n.9, pp.737-744. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Presentar la serie de un centro Latinoamericano de laparoscopia urológica avanzada y comparar las ventajas contra la cirugía tradicional. Métodos: En un periodo de 7 años, se efectuaron un total de 85 cistectomías laparoscópicas con derivación urinaria efectuada por vía extracorpórea en el 92% de los casos. Se realizaron 14 exanteraciones anteriores, 50 cistoprostatectomías radicales, 7 cistectomías radicales y 14 cistectomías simples. La relación hombre mujer fue de 3:1. La edad promedio fue de 63 años (rango 29 a 83). El índice de masa corporal (IMC) promedio, fue de 28 kg/m2 (rango 20 a 47). Se analizan los resultados perioperatorios y a largo plazo obtenidos con esta técnica. Resultados: Los 85 procedimientos se completaron por vía laparoscópica en forma completa. Se realizaron 42 neovejigas ortotópicas; 13 tipo Santiago, 16 tipo Studer, 12 tipo Fontana y 1 Le Bag. También se realizaron 24 conductos ileales, 10 Indianas y 9 Mainz II estos últimos enteramente por vía laparoscópica. El tiempo operatorio y sangrado promedio fueron de 279 minutos (rango 180 a 375) y 436 ml (rango 50 a 1.500) respectivamente. Hubo 8 pacientes (11%) con complicaciones intra o perioperatorias; 5 lesiones vasculares, 2 evisceraciones y 2 cuadros sépticos. Hubo 7 complicaciones tardías (9%); 3 sepsis urinarias, 1 estenosis ureteral, 2 roturas espontáneas de reservorio y 1 isquemia mesentérica. El tiempo promedio de internación fue de 8,8 días (rango de 4 a 28). No hubo mortalidad operatoria. El seguimiento promedio fue de 18 meses con un rango de 2 a 68 meses. Diez pacientes (13%) presentaron progresión y muerte por la enfermedad. Conclusión: La cistectomía radical laparoscópica presenta bajo sangrado operatorio, rápida recuperación del tránsito intestinal y pronta externación. No obstante ser un procedimiento reproducible, requiere de una larga curva de aprendizaje lo cual limita su difusión.

Palavras-chave : Cáncer de vejiga; Cistectomía radical; Laparoscopía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons