SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número10Incontinencia urinaria, cáncer de próstata y radioterapia externaIncontinencia urinaria post-prostatectomía: El esfinter artificial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

ARLARIAIS GUZMAN, Salvador; BONILLO GARCIA, Miguel Ángel  e  BROSETA RICO, Enrique. Disfunción miccional post-braquiterapia en el cáncer prostático. Arch. Esp. Urol. [online]. 2009, vol.62, n.10, pp.826-837. ISSN 0004-0614.

La aparición de síntomas urinarios post-braquiterapia es un hecho muy frecuente, que alcanza su máximo entre el primer y tercer mes postimplante, normalizándose alrededor del año. La incidencia de retención urinaria postimplante oscila entre el 1.5 y el 27%. Un porcentaje bajo de pacientes (0-8.7%) necesitará una cirugía desobstructiva para resolver una retención urinaria prolongada o síntomas obstructivos severos. Los alfabloqueantes pueden ser útiles para aliviar los síntomas urinarios postimplante, aunque no reducen la necesidad de cirugía posterior. Existen varios factores clínicos predictivos de aparición de complicaciones urinarias. Un paciente con puntuación IPSS preimplante alta, próstata de gran tamaño, con signos funcionales obstructivos (Qmax bajo, residuo alto y parámetros uro-dinámicos de obstrucción), tiene alto riesgo de presentar retención urinaria o síntomas urinarios prolongados. Esto repercutirá claramente en la calidad de vida del paciente, lo que lo hace candidato a otro tipo de terapias. El empleo de una técnica de implantación periférica (que asegure bajas dosis en uretra) y evitar el plano uretral en la inserción de las agujas puede minimizar el daño uretral asociado a la aparición de complicaciones urinarias. La incontinencia postbraquiterapia es una complicación poco frecuente, pero que aumenta de forma dramática en pacientes con RTUP previa o que precisan de la misma para resolver una retención urinaria mantenida. Es fundamental conocer esta circunstancia para informar debidamente al paciente y planificar una RTUP lo más cuidadosa posible.

Palavras-chave : Braquiterapia prostática; Complicaciones urinarias; Incontinencia urinaria; Retención urinaria; Cáncer de próstata.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons