SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número4Análisis comparativo entre los análogos de la LHRH de administración semestral en el tratamiento del cáncer de próstata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

FARINA-PEREZ, Luis A.. Jaques-Louis Reverdin (1842-1929): el cirujano y la aguja. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.4, pp.269-274. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Con el desarrollo y pujanza de las técnicas de laparoscopia abdominal, la aguja de Reverdin ha tenido una nueva vida, porque se ha mostrado útil para el cierre endoscópico de los puertos de acceso de laparoscopia, disminuyendo la incidencia de hernias incisionales. El uso nuevo de este antiguo instrumento sugirió el estudio de la vida y obra de Jaques-Louis Reverdin, el cirujano suizo formado en Paris y fundador de la cirugía moderna en su país. Método: Estudio biográfico y bibliográfico de Jaques Louis Reverdin y su contribución a la historia de la cirugía.. Resultados: Jaques-Louis Reverdin (1842-1929), nacido en Ginebra, hizo sus estudios médicos en Paris, y sus prácticas en varios renombrados hospitales como La Pitié (con Goselin), Saint Louis (con Guérin), Lariboisiére, y Necker (con Guyon). En 1869 publicó y presentó en varias reuniones, la experiencia pionera de un procedimiento de injerto libre de piel exitoso, que aún se realiza en algunas ocasiones y constituye el primer trasplante de un órgano realizado nunca. En 1870 presentó su tesis doctoral "Etude sur l'uréthrotomie interne" con la experiencia de su maestro Guyon (63 operaciones). Regresó a Ginebra en 1872 para comenzar una larga práctica quirúrgica y de docencia en la Facultad e hizo contribuciones importantes para el conocimiento de las enfermedades del tiroides, en particular sobre la clínica del déficit funcional que sigue a su exéresis (mixedema postoperatorio). Sus hallazgos fueron simultáneos a los hechos en Berna por Theodor Kocher, cirujano que recibió en solitario el premio Nobel por estos estudios en 1909. Junto a Jean-Louis Prevost y Constant Picot, fundó la "Revue Médicale de la Suisse Romande", la más importante revista médica suiza del siglo XX. Es recordado en el campo de la Urología por una aguja especial creada para pasar una sutura, en un tiempo en que el catgut y la seda eran las más empleadas para el control de los pedículos vasculares. Conclusiones: Reverdin, que pertenece a la época gloriosa en que la cirugía -hecha bajo anestesia y con los postulados de la antisepsia de Lister y Pasteur- alcanzó muchas de su metas, es recordado por el primer trasplante humano (injerto de piel) y, afortunadamente, uno de los instrumentos que diseñó, la aguja de Reverdin, ha tenido una nueva vida en la cirugia laparoscópica actual.

Palavras-chave : Historia de la urología; Historia de la cirugía; Historia de la medicina; Laparoscopia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons