SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Cirugía conservadora de la nefrona en el cáncer de riñón: ¿decisión individual o procedimiento normalizado?Análisis epidemiológico del carcinoma renal de células claras y cromofílico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

LEON MORALES, E. de et al. La impresión cistoscópica frente al diagnóstico histológico en los tumores vesicales: ¿Coinciden? . Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.1, pp.18-21. ISSN 0210-4806.

OBJETIVO: Como control de calidad en un hospital docente como el nuestro y a raíz de publicaciones recientes al respecto, nos propusimos evaluar la correlación existente entre la impresión cistoscópica de los tumores vesicales y el diagnóstico histológico posterior a la resección transuretral (RTU). MATERIAL Y MÉTODOS: Para darle mayor objetividad al estudio, solicitamos a todos los miembros del servicio (tanto staff como residentes) que, basados en su experiencia describieran, las características endoscópicas de los siguientes grupos de tumores vesicales: superficiales de bajo grado (T.S.B.G.) GI-II Ta-T1, superficiales de alto grado (T.S.A.G.) GIII Ta, y tumores de alto grado y/o invasivos GIII T1-<T2. En un total de 172 pacientes fue valorada la impresión cistoscópica inicial del tumor vesical y se comparó con el diagnóstico histológico tras la RTU. RESULTADOS: En 172 tumores, la cistoscopia clasificó a 69 casos como T.S.B.G. GI-II Ta-T1, a 40 como T.S.A.G., y a 55 como tumores de alto grado y/o invasivos GIII T1 y T2. Al comparar el diagnóstico histológico, la cistoscopia coincidió en 46 de 69 (66,6%) (PNS) pacientes como T.S.B.G., en 13 de 40 (32,5%) (P<0,05) como T.S.A.G., y en 45 de 51 (88,2%) (PNS) como tumores GIII T1 y/o invasivos. En 15 de 172 la descripción endoscópica no fue concluyente, y en 12 la anatomía patológica fue normal. CONCLUSIONES: En base a nuestros resultados, consideramos que en un hospital docente es imprescindible el diagnóstico histológico antes de tomar una decisión terapéutica definitiva, ya que la impresión cistoscópica inicial tiene una baja correlación con el diagnóstico histológico. Estamos en desacuerdo con publicaciones recientes que proponen la fulguración endoscópica basándose solamente en la imagen cistoscópica inicial.

Palavras-chave : Tumores vesicales; Impresión cistoscópica; Diagnóstico histológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons