SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Tejido prostático ectópico en vejiga urinariaContraste de la vía urinaria por gas en derivación urinaria tipo Mainz II índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.27 no.1  Jan. 2003

 

IMÁGENES 
EN UROLOGÍA

 

 

 

EPIPLOCELE

Bien sabemos que no siempre un proceso de tipo expansivo ubicado en el área inguino- escrotal deberá de tener naturaleza neoplásica (benigna, maligna, primaria o metastásica). Se describen también otros como las hernias, los epiploceles, los hidroceles a tensión, los hematomas o las expansiones al cordón de ciertas entidades inicialmente originadas en el retroperitoneo.

En nuestro caso, el paciente acudió por una induración en el área inguino-escrotal de meses de evolución. Masa palpada con mala delimitación y con aparente normalidad en la gónada subyacente. La ecografía apreció un proceso heterogéneo, más evidente bajo maniobra de Valsalva y objetivizando una total normalidad testicular bilateral.

Apréciese en la figura, el segmento epiploico resecado que incarcerado y ocupando su saco, se alojaba en la bolsa escrotal izquierda. Procedimientos: Abordaje inguinal izquierdo. Exéresis del apéndice epiploico no reductible y subsiguiente cura radical del proceso herniario.

C. Pellicé i Vilalta, F. Pérez i Boté, M. del Tura Bayona i Pujol, S. Comas i Castell
Policlínica del Vallés. Fundació Privada. Granollers. Barcelona.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons