SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Hiperplasia de restos adrenales en el testículo: una causa infrecuente de infertilidad masculinaFístula vésicouterina: una rara complicación del parto por cesárea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

GOMEZ PASCUAL, J.A. et al. Litiasis gigante en derivación urinaria tipo Bricker: Uropatía obstructiva como forma de presentación. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.3, pp.240-243. ISSN 0210-4806.

El intestino es usado en cirugía urológica para sustituir la vejiga a modo de un conducto que drene orina a la pared abdominal o remodelado para formar una vejiga de sustitución o ampliación. Muchos factores contribuyen a la formación de litiasis siendo los más importantes el éstasis urinario, producción de moco y la bacteriuria. Las alteraciones metabólicas inducidas por la exposición de segmentos intestinales en el tracto urinario promueve la formación de cálculos de estruvita, oxalato cálcico y fosfato cálcico. Generalmente, la mayoría de pacientes con litiasis en derivaciones urinarias, pueden ser tratados con técnicas mínimamente invasivas. La extracción mediante cirugía abierta es considerada cuando otras modalidades de tratamiento no pueden ser efectuadas de forma segura y expeditiva.

Palavras-chave : Derivación urinaria; Litiasis; Tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons