SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Tratamiento con doxazosina en 3.347 pacientes con síntomas del tracto urinario inferior: Efecto sobre su función sexual. Estudio improsMasa renal asintomática como primera manifestación de carcinoma folicular de tiroides índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

MARTINEZ JABALOYAS, J.M. et al. Valor pronóstico de la ploidía del ADN y la morfometría nuclear en el cáncer de próstata  metastásico. Actas Urol Esp [online]. 2004, vol.28, n.4, pp.298-307. ISSN 0210-4806.

FUNDAMENTO: Conocer el valor pronóstico de la ploidía del ADN y la morfometría nuclear determinadas en el foco tumoral primario en pacientes afectos de cáncer de próstata con metástasis óseas. MÉTODOS: Estudio retrospectivo sobre 54 pacientes con adenocarcinoma de próstata y metástasis óseas tratados con supresión androgénica. En todos ellos se realizó análisis de ADN (citometría de flujo) sobre tejido tumoral desparafinado y estudio de morfometría nuclear. También se analizó la edad, la puntuación de Gleason, la categoría T, el hematocrito, el nivel de albúmina sanguínea, las fosfatasas alcalinas, fosfatasas ácidas prostáticas, y el número de focos metastásicos que aparecían en el rastreo. Se realizaron estudios univariantes y multivariantes de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier y de riesgos proporcionales de Cox, respectivamente. Finalmente, realizamos un análisis de regresión logística multivariante para los factores pronósticos clásicos y otro en el que se añadieron los experimentales (ploidía de ADN y morfometría nuclear), con la intención de conocer qué factores pueden predecir el que un paciente alcance la mediana de supervivencia y en qué medida los factores experimentales mejoran dicha predicción. RESULTADOS: En el análisis univariante de supervivencia tuvieron carácter pronóstico la categoría T, el nivel de albúmina, las fosfatasas alcalinas, la puntuación de Gleason, el rastreo óseo, la ploidía del ADN y el área nuclear media. En el multivariante únicamente aportaron información pronóstica independiente la puntuación de Gleason, el rastreo óseo, el área nuclear media y la ploidía del ADN. En el estudio de regresión logística para factores pronósticos clásicos únicamente el Gleason tiene capacidad predictiva (sensibilidad 89,3%, especificidad 64%), mientras que al introducir los factores experimentales también el rastreo óseo y la ploidía del ADN son significativos (sensibilidad 90% y especificidad 72%). CONCLUSIONES: El estudio de contenido de ADN y de morfometría nuclear del foco tumoral primitivo aporta información pronóstica independiente en el análisis de supervivencia para el cáncer de próstata metastásico. Sin embargo, la escasa mejora en la capacidad predictiva sobre los factores pronósticos clásicos cuestionan su utilidad en la práctica clínica.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Metástasis; Ploidía del AND; Núcleo celular; Factores pronósticos; Análisis multivariante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons