SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número8Análisis de calidad de los recursos estadísticos (sección material y método) en los proyectos de tesis de un departamento universitarioEstudio de la angiogénesis como factor pronóstico de los tumores vesicales pT1G3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

SANCHEZ MERINO, J.M. et al. Sensibilidad microbiana de escherichia coli en bacteriurias en el área sanitaria del Bierzo en el año 2003. Actas Urol Esp [online]. 2004, vol.28, n.8, pp.588-593. ISSN 0210-4806.

OBJETIVO: Evaluar la sensibilidad a varios antibióticos en cepas de Escherichia coli aisladas en muestras de orina de pacientes hospitalarios y extrahospitalarios. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron los urocultivos positivos para Escherichia coli obtenidos de muestras de pacientes hospitalizados y atendidos en consultas externas hospitalarias y atención primaria. Se determinó la sensibilidad de este germen a diecinueve antibióticos de uso hospitalario y/o extrahospitalario. RESULTADOS: Según el origen hospitalario, consultas externas hospitalarias y atención primaria, respectivamente, la sensibilidad in vitro ha sido la siguiente: imipenem (100%, 100% y 100%; p=NS), amikacina (100%, 100% y 99,7%; p=NS), fosfomicina (98,6%, 98,4% y 99,6%; p=NS), cefepima (96%, 96,9% y 98,3%; p=NS), piperacilina-tazobactam (96%, 95,3% y 96,6%; p=NS), aztreonam (93,5%, 94,7% y 97,7%; p<0,001), ceftazidima (93,5%, 94,3% y 97,8%; p<0,001), cefotaxima (93,1%, 95% y 97,7%; p<0,001), cefixima (92,7%, 94,6% y 96,7%; p<0,05), nitrofurantoína (92%, 94,7% y 94,7%; p=NS), cefuroxima (88,4%, 93,1% y 95%; p<0,001), amoxicilina-clavulánico (87,7%, 88,7% y 93,8%; p<0,001), tobramicina (87%, 93,7% y 93,8%; p<0,001), gentamicina (85,9%, 92,8% y 93%; p<0,001), cefazolina (84,4%, 88,7% y 91,6%; p<0,01), ciprofloxacino (63,8%, 71,4%, 78,4%; p<0,001), norfloxacino (63%, 70,8 y 78,2%; p<0,001), cotrimoxazol (65,2%, 68,6% y 74,9%; p<0,01) y ampicilina (35,5%, 42,5% y 47,8%; p<0,01). (NS= No significativo). CONCLUSIONES: El tratamiento de las infecciones del tracto urinario frecuentemente se inicia de forma empírica. Por este motivo resulta esencial conocer los patrones de sensibilidad de las bacterias potencialmente causantes del cuadro.

Palavras-chave : Infección del tracto urinario; Sensibilidad microbiana; Infección hospitalaria; Infección extrahospitalaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons