SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número9Influencia de la climatología, según la clasificación de Koppën e índice de Lang, sobre la tasa bruta de mortalidad asociada al cáncer de próstata en el área geográfica de España¿Cuál es el valor de la biopsia aleatoria en el seguimiento del carcinoma uroterial superficial de vejiga? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

ZAPATERO, A. et al. Intensificación de dosis con radioterapia conformacional 3D en cáncer de próstata: ¿Más dosis es mejor?. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.9, pp.834-841. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Determinar el efecto de la dosis de radiación en los resultados de control bioquímico y morbilidad en pacientes con cáncer de próstata. Material y Métodos: Entre 1995 y 2003, 360 pacientes con cáncer de próstata T1-T3b fueron tratados con RTC3D (66,0 Gy-82,6 Gy). Los pacientes fueron asignados a uno de tres grupos pronósticos: a) bajo riesgo: tratados con RTC3D exclusiva; b) riesgo intermedio tratados con deprivación androgénica (DA) neoadyuvante 4-6 meses previos y durante RTC3D; y c) alto riesgo: DA previa, durante y dos años tras RTC3D. Para el análisis de toxicidad tardía se empleó la escala de RTOG/EORTC. Resultados: Con una mediana de seguimiento de 48 meses (12-138), la supervivencia libre de fracaso bioquímico (SLFB) a 4 años en pacientes de bajo riesgo fue del 88%, en los de riesgo intermedio fue del 68% y en los de alto riesgo del 79%. En el análisis estratificado del efecto de la dosis de RTC3D controlado por el uso de hormonoterapia, y en el análisis multivariante, tanto la dosis alta de irradiación (>76 Gy) (p=0,0053), como el empleo de DA durante dos años en alto riesgo (p=0,0046) se correlacionan de forma independiente con un mejor control bioquímico. La incidencia de sangrado rectal y urinario grado 2 fue del 7% y 11% respectivamente. Conclusión: Estos datos confirman que tanto la RTC3D a dosis altas como la asociación de DA en pacientes de alto riesgo contribuyen de forma independiente a mejorar de forma significativa los resultados del tratamiento de los pacientes con cáncer de próstata.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Radioterapia conformacional; Escalada de dosis; Deprivación androgénica; Antígeno prostático específico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons