SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número9Correlación entre los prolapsos urogenitales y la presencia de detrusor hiperactivoDisfunción eréctil: papel del laboratorio en la evaluación diagnóstica y pronóstica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

FERNANDEZ-GIL, M.A. et al. Aspectos psicológicos y Doppler-Duplex dinámico en disfunción eréctil. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.9, pp.884-889. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Relacionar los hallazgos de la ecografía Doppler-Duplex color tras la inyección intracavernosa de prostaglandina con los aspectos psicológicos en pacientes con disfunción eréctil (DE). Material y método: Se estudiaron, de forma prospectiva, 42 pacientes con DE mediante ecografía Doppler-Duplex color tras la inyección de 20 microgramos de PGE1 intracavernosa. Se evaluaron los patrones morfodinámicos y de flujo. Se graduó visualmente la tumescencia peneana en pobre, moderada o buena (I, II, III). Todos los pacientes completaron el Índice Internacional de Función Eréctil (IIFE). Para el estudio psicológico de los pacientes se utilizó el examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad (IPDE, módulo CIE-10) y Symptom Checlist 90-Revised (SCL-90R). Resultados: 29 pacientes (69.05%) mostraron una respuesta normal en el estudio ecográfico (velocidad picosistólica >30 cm/s; velocidad telediastólica negativa o < de 5 cm/s y tumescencia peneana grado III) y fueron clasificados como pacientes con DE no vascular y probablemente psicógena. El resto de los pacientes que no cumplían estos criterios se clasificaron dentro del grupo de DE de etiología vascular. Encontramos diferencias significativas entre los grupos en el deseo sexual, grado de tumescencia y personalidad paranoide. Los rasgos de personalidad más frecuentes fueron paranoide y esquizoide (personalidades excéntricas) y anancástico-ansioso (personalidades temerosas). La somatización y síntomas obsesivo-compulsivos han sido los más destacados. Existe relación entre la personalidad paranoide y la exploración doppler normal. Conclusión: La existencia de ciertos aspectos psicopatológicos y rasgos disfuncionales de personalidad acompaña a la DE tanto orgánica como psicógena, siendo lo más frecuente una etiología mixta. La ecografía doppler es un método eficaz en el estudio de los pacientes con DE. Una exploración doppler normal indica una adecuada respuesta vascular en el mecanismo de la erección y se relaciona con ciertas alteraciones psicológicas y rasgos de personalidad. El análisis de los aspectos psicológicos de estos pacientes permite una orientación terapéutica más adecuada.

Palavras-chave : Disfunción eréctil; Ecografía Doppler; Trastornos de la Personalidad; Trastornos Mentales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons