SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número5Finalidad de los cursos de adiestramiento prácticoImplantación de un programa de prostatectomía radical laparoscópica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

TOUIJER, K  e  GUILLONNEAU, B.. Formación en oncología urológica laparoscópica: La experiencia del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.5, pp.464-468. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Presentar un breve esquema de la estructura del programa clínico y de formación en oncología urológica laparoscópica en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center. Describir las fases y los elementos claves necesarios para adquirir la capacitación en laparoscopia. Material y métodos: El programa dura 2 años y forma a residentes en formación y a urólogos. En el caso de los residentes, el programa consiste en una rotación en oncología con un gran volumen de procedimientos laparoscópicos, de 6 meses de duración, en el cual se adquiere experiencia en laboratorio de simulación, laboratorio animal, revisión de vídeos y experiencia en quirófano. Para los urólogos, el programa consiste en 1 curso de formación médica continuada acreditada, 20 horas de laboratorio de simulación, 1 sesión de laboratorio animal, observación de casos laparoscópicos, ejercer como primer ayudante en un mínimo de 15 procedimientos laparoscópicos y ejecución de procedimientos laparoscópicos bajo supervisión. Resultados: 8 residentes han completado el programa de formación laparoscópica, 4 de los cuales han completado su ciclo de especialización y están en centros académicos, realizando laparoscopia avanzada. El abordaje supone un promedio del 80% de su práctica urológica. Tres de los participantes están realizando cirugía laparoscópica bajo supervisión. Conclusión: Los objetivos de un programa de formación quirúrgica deberían ser la normalización de la adquisición de experiencia quirúrgica y la evaluación de los resultados en un marco uniforme para garantizar la conservación de la experiencia adquirida y desarrollar programas para enseñar nuevas técnicas.

Palavras-chave : Formación; Laparoscopia; Urología oncológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons