SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número7Litiasis urinaria en adultos con mielomeningoceleEficacia a largo plazo del tratamiento endoscópico en el reflujo vesicoureteral de etiología secundaria con polidimetilsiloxano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

ESPUNA PONS, M.  e  PUIG CLOTA, M.. Síntomas del tracto urinario inferior en la mujer y afectación de la calidad de vida: Resultados de la aplicación del King´s Health Questionnaire. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.7, pp.684-691. ISSN 0210-4806.

Fundamento: La auto-evaluación de la calidad de vida (CV) de las mujeres con síntomas urinarios puede ayudar a decidir la estrategia de tratamiento más adecuada en cada caso. Método: Estudio epidemiológico, observacional, transversal y multicéntrico de 674 mujeres que acudieron a una consulta de ginecología con síntomas sugestivos de Vejiga Hiperactiva, con o sin incontinencia urinaria(IU). Todas ellas cumplimentaron por escrito el King's Health Questionnaire(KHQ). Además se recogieron datos sociodemográficos y un registro de los síntomas urinarios de la dimensión de síntomas del KHQ y el grado de afectación que producían. Resultados: Los síntomas más frecuentes fueron "aumento de frecuencia miccional" (612 mujeres-90,8%), seguido de "urgencia" (562-83,4%), "nocturia" (543-80,6%) e "IU de Esfuerzo" (535-79,4%). Los síntomas "frecuencia", "nocturia", "urgencia" e "IU por urgencia" fueron más frecuentes en las mujeres de 65 o más años y el de "IU de esfuerzo" en las menores de esa edad (79,8% vs 77,9%). 210 mujeres no cumplimentaron todas las dimensiones del KHQ, siendo las menos contestadas: "Limitaciones Físicas"(35,7%), "Relaciones Personales"(29,5%), "Limitaciones Sociales"(29%) e "Impacto de la IU"(28,6%). La puntuación total del KHQ fue 38,3 (DE=19,2). Las mayores puntuaciones (peor CV) corresponden a "Impacto de la IU", "Afectación por Problemas Urinarios", "Limitaciones Físicas" y "Limitaciones en las Actividades Cotidianas". Las variables asociadas a la puntuación global del KHQ fueron (regresión lineal múltiple): edad, IMC, IU por urgencia, IU en el acto sexual, infecciones frecuentes en vías urinarias y otros problemas urinarios. Conclusiones: La afectación de la CV en las mujeres con síntomas urinarios es importante. Los síntomas que más contribuyen a la afectación de la CV son la "IU en el acto sexual", la "IU de urgencia" y las "infecciones frecuentes en vías urinarias".

Palavras-chave : Síntomas urinarios; Vejiga Hiperactiva; Calidad de Vida; Mujer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons