SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número8Cáncer de próstata incidental: T1a-T1b. Nuestra experiencia tras observación/intervención radical y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

PEREZ ALBACETE, M.. Evolución cronológica del trasplante renal en España. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.8, pp.735-746. ISSN 0210-4806.

Introducción: Pretendemos establecer la evolución cronológica que ha llevado el trasplante renal en España. Apoyados en la heurística recogemos desde las primeras experiencias y trabajos científicos publicados a comienzos de los años sesenta hasta los de finales del siglo XX en el que el procedimiento se encuentra ya consolidado. Material y método: Revisamos la bibliografía urológica española, las publicaciones de trasplante renal, las de diálisis y las nefrológicas y cuantas referencias bibliográficas hemos localizado además de aportar nuestra experiencia personal. Resultados: El afán de ayudar a los pacientes en insuficiencia renal terminal fue el motor que impulsó a los urólogos españoles a comenzar con la práctica de los trasplantes renales. En mayo de 1960 el Dr. Martínez-Piñeiro efectúa el primero, sin resultado satisfactorio y es en julio de 1965 cuando el equipo del Dr. Gil-Vernet realiza un trasplante de cadáver con larga sobrevida del paciente y del órgano. Con los avances en los tratamientos inmunosupresores, el procedimiento se consolida como la mejor opción para el tratamiento de la insuficiencia renal y se suman a los trasplantes los principales hospitales del país. Conclusiones: Los urólogos españoles, con su esfuerzo, dedicación y confianza en los resultados de la técnica, son los iniciadores y principales responsables de la actividad quirúrgica del implante y únicamente cuando el beneficio era evidente se movió la Administración a establecer las normas para su desarrollo; tras la constitución de la ONT, con su despliegue de medios, se logra que España alcance y afiance una primacía mundial tanto en número de donantes como de implantes.

Palavras-chave : Historia del trasplante renal; Trasplante renal en España; Trasplantación renal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons