SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Unidades de preservación renal experimental: ¿Es necesaria esta actividad en España?Estudio de la carga energética celular en el trasplante renal experimental con diferentes periodos de isquemia caliente (0-30-45 y 90’) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

DEL CANIZO LOPEZ, J.F.; LOPEZ MARTIN, D.; LLEDO GARCIA, E.  e  GARCIA BARRENO, P.. Diseño de modelos experimentales en investigación quirúrgica. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.1, pp.27-40. ISSN 0210-4806.

Introducción: La investigación en Medicina se basa fundamentalmente en tres fuentes de conocimiento: En primer lugar, el hombre enfermo que es la fuente natural del conocimiento en la Clínica, en segundo lugar el cadáver, que es la fuente de conocimiento de la Anatomía Patológica y, por último, el animal de experimentación que es la fuente del conocimiento de la Fisiopatología. Los avances experimentados en el último siglo han determinado que el concepto "animal de experimentación" deba sustituirse por un concepto mucho más amplio, el de "modelo experimental". Objetivos: En este artículo trataremos de aclarar éste último concepto, para lo cual deberemos hacer una serie de consideraciones previas sobre el método experimental y las dos herramientas de que dispone, la estadística y el diseño de experimentos.

Palavras-chave : Modelos experimentales; Investigación quirúrgica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons