SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Neumonitis post-instilación endovesical de BCGPelvis renal bífida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.33 no.1  Jan. 2009

 

IMÁGENES EN UROLOGÍA

 

Preescolar con restos nefrogénicos bilaterales

 

 

Sandra Duque Fdez de Vega, F. Jesús González Ortega, José A. Nievas Gómez, Mercedes Nogueras Ocaña*, Maximiliano Garofano Jerez

Servicio de Radiodiagnóstico y *Servicio de Urología. Hospital Clínico San Cecilio. Granada.

Dirección para correspondencia

 

 

La nefroblastomatosis representa un complejo de entidades patológicas definidas por la persistencia de elementos nefrogénicos embrionarios más allá de la semana 36 de gestación, los cuales conservan la capacidad de evolución hacia nefroblastoma. Dicha transformación maligna es excepcional (<1% de los casos), por lo que se considerada una enfermedad de buen pronóstico.

Presentamos el caso de un varón de 2 años de edad que es remitido al Servicio de Radiodiagnóstico de nuestro Hospital para ecografía de control por infecciones urinarias de repetición. Durante la exploración sonográfica renovesical se observa la existencia de varias lesiones nodulares hipoecogénicas respecto al parénquima sano en ambos riñones (Fig. 1).

Posteriormente se realiza una TC para afinar el diagnóstico, en el que se observan tras inyección de contraste IV, la existencia de varias masas hipocaptantes, siendo informada como nefroblastomatosis (Fig. 2).

La biopsia de uno de los tumores confirmó la sospecha diagnóstico (nefroblastoma -tumor de Wilms- con componente mixto epitelio estromal y áreas blastomatosas de tipo multifocal).

Se muestran las imágenes radiológicas más representativas de este caso inusual de malignización.

 

 

Dirección para correspondencia:
Dra. Sandra Duque Fdez de Vega
Servicio de Radiodiagnóstico.
Hospital Clínico San Cecilio. Granada
Avda. del Doctor Olóriz, 16 - 18012 Granada.
Tel.: 958 023 231
E-mail autor: sandraduquefv@gmail.com

Trabajo recibido: julio 2007
Trabajo aceptado: agosto 2007

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons