SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Prevalencia de Incontinencia Urinaria y Vejiga Hiperactiva en la población española: Resultados del Estudio EPICCLaparo-endoscopia por acceso único: experiencia inicial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

KERKEBE LAMA, Marcelo et al. Estudio prospectivo no randomizado comparando los resultados funcionales y oncológicos entre la prostatectomía radical retropúbica y laparoscópica. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.2, pp.167-171. ISSN 0210-4806.

Introducción: La prostatectomía radical es un procedimiento quirúrgico potencialmente curativo. Objetivo: Evaluar y comparar los resultados quirúrgicos y oncológicos entre la prostatectomía radical retropúbica (PRR) y la prostatectomía radical laparoscópica (PRL) en el servicio de Urología del Hospital DIPRECA. Material y método: Un total de 115 pacientes, 56 para PRL y 59 PRR realizadas entre enero 2003 hasta marzo 2007. Estudio prospectivo, no randomizado. Se compararon los resultados funcionales y oncológicos de acuerdo a variables estandarizadas y su análisis estadístico correspondiente, usando programa estadístico SPSS 12.0. Resultados: El tiempo operatorio promedio fue de 202,5 minutos para PRL y 150,5 minutos en PRR (p<0,0001). Requerimiento de transfusiones mayor para la PRR (p<0,0001), al igual que en número de días de hospitalización (p=0,0073) y tiempo de requerimiento de sonda Foley (p=0,0001). Hubo 15 complicaciones en PRL y 8 en PRR (p=0,10). No hubo diferencias significativas en la conservación de la función sexual y continencia urinaria postcirugía. En el análisis oncológico el margen quirúrgico positivo no presento diferencias, tampoco en la recidiva bioquímica en el seguimiento. Conclusión: Nuestros resultados muestran que ambas cirugías tienen resultados similares en términos oncológicos, continencia y función sexual. Existe un claro beneficio a favor de la PRL en cuanto a menor sangrado, y recuperación precoz. Si bien la PRR supera a la PRL en tiempo operatorio, creemos que esta variable depende de la curva de aprendizaje. Según nuestra revisión, éste es el primer trabajo comparativo entre estas dos técnicas que se publica en Chile.

Palavras-chave : Próstata; Cáncer; Cirugía laparoscópica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons