SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Manejo laparoscópico de las anomalías sintomáticas del uracoHematomas renales tras Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque: LEOCH índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

RAMIREZ BACKHAUS, Miguel et al. El aprendizaje de la Prostatectomía Radical Laparoscópica según el modelo de Leipzig: Análisis de un programa tutelado progresivo. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.3, pp.290-295. ISSN 0210-4806.

Introducción y objetivo: En la mayoría de los casos el aprendizaje de la prostatectomía radical laparoscópica no se completa durante la residencia. Ante esta problemática internacional surgen las becas o "fellowships" de los centros de excelencia europeos y norteamericanos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficiencia de la beca de formación propuesta por el grupo alemán. Material y método: Describimos la evolución de un becario durante el entrenamiento progresivo, tutorizado por módulos descrito por el grupo de Leipzig, evaluamos la eficiencia del modelo describiendo los resultados de las primeras 30 prostatectomías radicales del becario como cirujano autónomo, comparamos los resultados con la serie histórica del centro, con la curva de aprendizaje de residentes del mismo centro y de otros centros. Resultados: El becario cumplimentó el entrenamiento por módulos en 7 meses posteriormente se le asignaron 30 prostatectomías radicales sin la obligatoriedad de ser ayudado por un cirujano experto. En el 46,67% de los pacientes se aplicó una técnica intrafascial. El tiempo quirúrgico medio fue de 2h y 27 minutos, incluida la linfadenectomía (realizada en 20/30 pacientes). Dos pacientes presentaron márgenes positivos, todas las anastomosis, menos un paciente, fueron estancas. La sonda se retiró al quinto día (mediana). No se detectaron complicaciones intraoperatorias ni en el posoperatorio tardío. Los resultados de éstas, se superponen a la de los residentes del mismo centro y a la de otros urólogos que siguen un entrenamiento tutelado de larga duración. Conclusiones: El aprendizaje de la prostatectomía radical laparoscópica debe seguir un modelo tutorizado progresivo de larga duración. Hasta la expansión definitiva de la técnica, el programa de formación tipo "fellow" que imparte el grupo de Leipzig es un modelo de formación completo y efectivo.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Prostatectomía radical; Curva de aprendizaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons