SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Validación de la versión en español del cuestionario "Epidemiology of Prolapse and Incontinence Questionnaire-EPIQ”Tratamiento laparoscópico de la ureterolitiasis: nuestra experiencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

MILLAN RODRIGUEZ, Félix. Guía para el análisis crítico de ensayos clínicos en Urología. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.6, pp.654-666. ISSN 0210-4806.

El Ensayo Clínico Aleatorio (ECA) es el estudio con una mayor evidencia científica en Medicina. Aunque un urólogo puede no necesitar saber cómo se diseña un ECA, sí que le interesa saber cómo analizarlo de una forma crítica. En este trabajo, por un lado, se explican los elementos más importantes de un ECA: formulación de hipótesis, validez interna, relevancia de los resultados y validez externa, y por otro lado, se realiza una propuesta de cómo analizar un ECA a través de la pirámide de los "Niveles de información”. Esta pirámide tiene dos características: primero, que para interpretarla se necesitan conocimientos clínicos más que estadísticos, y segundo, que a medida que se asciende por sus sucesivos niveles (significación estadística, resultado, intervalo de confianza, utilidad clínica y utilidad en la población) aumenta la información clínica. Asimismo, se comentan los métodos más frecuentemente empleados para magnificar los resultados hallados en un ECA: dar más importancia a la significación estadística que a la relevancia clínica, la forma gráfica de presentar los resultados, o el uso de variables poco relevantes desde el punto de vista clínico.

Palavras-chave : Guía; Ensayo Clínico Aleatorio; Análisis; Evidencia Científica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons