SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número8Quiste prostático de origen müllerianoEctopia renal pelviana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.33 no.8  Set. 2009

 

IMÁGENES EN UROLOGÍA

 

Dolor lumbar a estudio

Analysed lumbar pain

 

 

Vicente Pastor Casas Agudo, José Manuel Janeiro Pais, Juan González Dacal, Daniel López García, Roberto Casas Muiño y Marcelino González Martín

Servicio de Urología, Hospital Juan Canalejo, A Coruña, España

Dirección para correspondencia

 

 

Mujer de 24 años, sin antecedentes de interés, que es remitida a la consulta de urología por dolor lumbar y febrícula de meses de evolución. Se realizan una analítica, que demuestra una función renal normal, un urocultivo, que fue positivo para Escherichia coli, y una urografía intravenosa, donde se observó una dilatación homogénea de todos los cálices de la unidad renal derecha, pero sin dilatación piélica ni ureteral (fig. 1). Se realizó también una cistografía miccional y se descartó reflujo vesicoureteral. En una tomografía computarizada, se confirmó el diagnóstico de megacaliosis del riñón derecho (fig. 2). Actualmente, la paciente permanece asintomática tras el tratamiento antibiótico y realiza revisiones periódicas en nuestras consultas. La megacaliosis es una rara anomalía renal congénita no evolutiva descrita por Puigvert en 1963. Se caracteriza por dilatación homogénea, no obstructiva, de todos los cálices de la unidad renal, sin dilatación infundibular ni piélica, lo que la diferencia de la hidronefrosis de causa obstructiva y de otras uropatías no obstructivas, como el reflujo vesicoureteral, megauréter y la pelvis extrarrenal. La dilatación calicial favorece la estasis urinaria; la infección y la litiasis suelen ser sus complicaciones más frecuentes.


Figura 1


Figura 2

 

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: janeiropais@canalejo.org
(J.M. Janeiro Pais).

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons