SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Patrón de presentación del cáncer de próstata avanzado en pacientes menores de cincuenta añosEvaluación de la expresión de la subunidad p22 phox de la NADPH oxidasa (NOX) en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna: estudio comparativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

ARISTA-NASR, J. et al. Carcinoma pseudohiperplásico con cambios xantomatosos: una neoplasia que semeja hiperplasia glandular de la próstata. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.4, pp.333-339. ISSN 0210-4806.

Introducción y objetivos: En las últimas décadas se han descrito variedades de adenocarcinoma prostático que por su arquitectura y su aspecto citológico semejan lesiones benignas. Estas neoplasias incluyen al carcinoma xantomatoso (espumoso) y al carcinoma pseudohiperplásico. Recientemente hemos estudiado cinco carcinomas que mostraron una combinación citoarquitectónica de ambas neoplasias y fueron confundidas con proliferaciones glandulares benignas. Métodos: De un total de 280 biopsias con carcinoma prostático se seleccionaron cinco casos (1,8%) de carcinoma pseudohiperplásico que mostraron cambios xantomatosos. Cuatro de ellos fueron diagnosticados originalmente como hiperplasia glandular prostática. Resultados: La edad de los pacientes varió de 54 a 78 años (promedio: 64 años). El antígeno prostático estuvo elevado en todos, y en el examen digital rectal se encontraron alteraciones en cuatro. Las neoplasias mostraron atipia mínima y estuvieron constituidas por glándulas de mediano y gran tamaño que se disponían en nidos semejantes a nódulos hiperplásicos. Las glándulas mostraron proyecciones papilares, plegamientos y ondulaciones. La mayoría de los núcleos fueron basales, pequeños e hipercromáticos, y sólo ocasionalmente se observó nucleomegalia. Varios criterios útiles en el diagnóstico de carcinoma acinar, incluyendo infiltración perineural, mitosis, cristaloides, secreciones azules y neoplasia intraepitelial prostática, estuvieron ausentes. Conclusiones: Los carcinomas prostáticos con patrón pseudohiperplásico y cambios xantomatosos semejan glándulas hiperplásicas. Su reconocimiento oportuno es crucial para evitar retardo en el tratamiento.

Palavras-chave : Carcinoma prostático; Xantomatoso; Espumoso; Pseudohiperplásico; Biopsia prostática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons